
- Av. Tomás Marsano 2813 Urb. Higuereta, Santiago de Surco
- comercial@petramas.com
- (+51) 419-9300
En años recientes se han registrado patrones climáticos extremos en todo el planeta, veranos ardientes en Europa, olas polares inesperadas en América del Sur y fenómenos meteorológicos abruptos con consecuencias devastadoras. Estos climas extremos no aparecen de forma aislada, emergen como respuesta directa al calentamiento global, impulsado por niveles históricos de contaminación y gases de efecto invernadero.
De acuerdo a reportes internacionales, se sabe que, desde junio, Europa ha soportado olas de calor sin precedentes, temperaturas superando los 40 °C en países como España, Francia e Italia, provocando interrupciones en servicios esenciales, evacuaciones masivas y olas de incendios forestales en la región mediterránea.
Por otro lado, en Argentina y Chile se vivieron bajas térmicas extremas, incluidas nevadas en lugares inesperados como el desierto de Atacama. Estos contrastes climáticos, si bien opuestos en apariencia, guardan un mismo origen, la contaminación atmosférica que altera los patrones globales del clima.
El Dr. Jorge Zegarra Reategui, empresario con enfoque ambiental reconocido en Latinoamérica explicó que el calentamiento global provoca que la atmósfera y los océanos retengan más energía, intensificando olas de calor, sequías, lluvias torrenciales, tormentas extremas e inviernos inusualmente fríos. Los contaminantes, incluyendo el dióxido de carbono, metano y otras emisiones industriales, atrapan el calor y provocan modificaciones en corrientes. Estas alteraciones meteorológicas favorecen que permanezcan más tiempo en zonas, generando climas extremos prolongados.
Por otro lado, la polución atmosférica también figura como protagonista ya que, durante olas de calor, los contaminantes quedan estancados, empeorando la calidad del aire y afectando la salud pública. Además, el alza de temperaturas favorece la formación de ozono troposférico, empeorando los síntomas respiratorios, cardiacos y neurológicos en poblaciones vulnerables.
La contaminación ambiental, principalmente por combustibles fósiles, es la base de este problema. Se estima que, para mantener el calentamiento por debajo de niveles críticos, es indispensable reducir drásticamente las emisiones de forma inmediata y masiva. Sin ello, la frecuencia e intensidad de extremos climáticos seguirán creciendo, con consecuencias sociales y ambientales aún más severas.
A fin de romper este ciclo, resulta necesaria una acción global e integral como recorte de emisiones, transición energética, reforestación y políticas de salud pública robustas. A pesar de que el Dr. Jorge Zegarra carece de facultades para una solución inmediata, dentro de su denuncia ambiental agregó que es urgente educar sobre la relación entre contaminación y eventos extremos, ya que de esta forma se puede lograr una llamada a la acción colectiva y compromiso de todos.
Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.
Orgullosos de ser una empresa 100% peruana.
Líderes en la gestión integral de residuos sólidos y peligrosos.