- Av. Tomás Marsano 2813 Urb. Higuereta, Santiago de Surco
- comercial@petramas.com
- (+51) 419-9300
En la actualidad, la contaminación del aire exterior es un grave desafío ambiental que pone en riesgo la salud humana en su totalidad sin importar la condición de ingresos que tenga el país.
Fuente: Fundación Aquae
La contaminación del aire exterior es la presencia de sustancias nocivas en la atmósfera que rodea a las personas y al medio ambiente. Estas sustancias, conocidas como contaminantes, incluyen partículas sólidas, gases y compuestos químicos que provienen de diversas fuentes.
Entre las más comunes se encuentran las emisiones de vehículos, industrias, la quema de combustibles fósiles, actividades agrícolas y fenómenos naturales como erupciones volcánicas. Los contaminantes clave incluyen el material particulado (PM10 y PM2.5), óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO) y ozono troposférico (O3).
Cada uno de estos elementos representa una amenaza directa para la calidad del aire y, en consecuencia, para la salud humana y los ecosistemas. Sin embargo, los efectos de la contaminación del aire exterior son profundos y afectan tanto a la salud pública como al entorno natural. La exposición prolongada a contaminantes puede provocar enfermedades respiratorias y cardiovasculares, agravar condiciones preexistentes como el asma y, en casos graves, causar muerte prematura.
Además, esta contaminación contribuye al cambio climático y al deterioro de los ecosistemas al alterar los ciclos naturales y la biodiversidad. La magnitud de este problema es global, afectando a personas de todas las edades y en países de ingresos bajos, medios y altos, lo que lo convierte en un desafío crítico que requiere atención y acción inmediata.
De acuerdo al experto en gestión integral de residuos sólidos y protección del medio ambiente, Jorge Zegarra Reátegui, la basura tendría un significativo a la contaminación del aire exterior, especialmente cuando su gestión es inadecuada. Es decir, cuando esta termina en botaderos insalubres.
Una de las principales fuentes de contaminación es la quema de residuos a cielo abierto, práctica común en áreas con infraestructura limitada para el manejo de desechos. Este proceso libera una variedad de contaminantes tóxicos que representan un riesgo grave para la salud humana y la calidad del aire.
Además, los vertederos, al descomponer residuos orgánicos, generan gases de efecto invernadero como el metano y el dióxido de carbono, los cuales contribuyen al calentamiento global y pueden formar contaminantes secundarios como el ozono troposférico. Sumado a ello, en estos espacios insalubres se genera la acumulación de moscas, ratas y un sin número de enfermedades amenazantes para la salud humana.
Jorge Zegarra Reátegui, como presidente de directorio de Petramás, una de las empresas más reconocidas en la correcta disposición final de los residuos, denuncia las malas prácticas que permiten que la basura termine en espacios no autorizados. El empresario considera que es posible reaprovechar espacios como los botaderos en ocasiones para subsanar el daño ocasionado.
Desde su experiencia, se logró junto a Petramás la reconversión de un botadero en un verdadero relleno sanitario formal, hoy conocido como “Modelo del Callao”. Gracias ello, la contaminación del aire exterior en la zona hoy ya no es una realidad. El Callao, gracias a Jorge Zegarra Reátegui y su denuncia ambiental, cuenta con un modelo sostenible para una disposición final de los residuos sólidos.
Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.
Petramás ha impulsado proyectos innovadores, como sus Centrales Térmicas de Biomasa y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, ambos validados por el Protocolo de Kyoto. Esta validación internacional resalta la contribución significativa de Petramás en la lucha contra el cambio climático, posicionándola como un referente en sostenibilidad.
¿Cómo se soluciona esta problemática?
En Petramás, logramos una significativa reducción de gases de efecto invernadero mediante prácticas innovadoras y sostenibles en la gestión de residuos.
Una de nuestras estrategias clave es la generación de energía a partir de residuos orgánicos. Instalamos plantas de biogás que convierten estos residuos en electricidad y calor, disminuyendo así las emisiones y promoviendo la energía renovable.
Nos hemos fijado la meta de reducir un 50% nuestras emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, y trabajamos de manera continua para alcanzar este ambicioso objetivo.
Orgullosos de ser una empresa 100% peruana.
Líderes en la gestión integral de residuos sólidos y peligrosos.