El ciclo del agua frente al cambio climático

El ciclo del agua enfrenta cambios drásticos por el impacto del cambio climático. Sequías prolongadas, inundaciones extremas y el retroceso glaciar ya transforman ecosistemas, economías y comunidades.

ciclo del agua

El ciclo del agua y los patrones hídricos en transformación

Regula la vida en la Tierra a través de la evaporación, la condensación y la precipitación. Este sistema permite que el agua fluya entre ríos, mares, glaciares y la atmósfera. Durante siglos mantuvo un equilibrio que sustentó ecosistemas, comunidades humanas y actividades económicas.

Hoy ese equilibrio se encuentra en riesgo. El último informe de la Organización Meteorológica Mundial alerta que los cambios en temperatura y precipitaciones provocan sequías prolongadas y lluvias extremas. El ciclo del agua muestra señales de inestabilidad cada vez más frecuentes.

  • Disminución de glaciares y fuentes de agua: El retroceso de glaciares andinos reduce la disponibilidad de agua en ríos y cuencas que abastecen a Lima y Callao.

  • Eventos extremos e irregularidad en lluvias: Las variaciones del ciclo hídrico generan sequías prolongadas e inundaciones repentinas, afectando la seguridad hídrica y la infraestructura urbana.

  • Mayor presión sobre acuíferos: La escasez de agua superficial obliga a extraer más de los acuíferos subterráneos, incrementando el riesgo de sobreexplotación y hundimientos en zonas costeras.

Sequías históricas e inundaciones devastadoras

El año 2024 se consolidó como el más caluroso de la historia y dejó huellas visibles en el ciclo del agua. Sudamérica experimentó niveles mínimos en ríos amazónicos y en África meridional la sequía obligó a sacrificar cientos de animales debido a la escasez.

En Estados Unidos, estados agrícolas como Texas, Oklahoma y Kansas vieron perderse gran parte de sus cultivos. Las consecuencias afectaron no solo a las economías locales, sino también a la seguridad alimentaria global. La falta de lluvias prolongadas golpeó a millones de personas.

Las inundaciones también marcaron récords. Europa vivió las más graves desde 2013, mientras que África occidental y central sufrieron desbordes que causaron la muerte de más de 1.500 personas. El ciclo del agua se manifestó con una fuerza sin precedentes.

El retroceso alarmante de los glaciares por el ciclo del agua

Los glaciares representan un componente clave del ciclo del agua porque almacenan reservas de agua dulce. Sin embargo, el informe de la OMM reveló que, por tercer año consecutivo, se registraron pérdidas masivas de hielo a nivel global.

La reducción alcanzó 450 gigatoneladas de hielo, equivalente a 180 millones de piscinas olímpicas. Escandinavia, el archipiélago de Svalbard y el norte de Asia fueron las regiones más afectadas por este fenómeno. El impacto ya amenaza el suministro de agua potable y la generación de energía.

El deshielo acelera el aumento del nivel del mar y provoca inundaciones en regiones costeras. Comunidades enteras dependen de estas reservas heladas para sobrevivir y ahora enfrentan un futuro incierto debido a la transformación del ciclo del agua.

Jorge Zegarra Reátegui: Un desafío global y el compromiso empresarial en Perú por el ciclo del agua

La OMM resalta que este recurso sostiene a las sociedades, impulsa las economías y mantiene la biodiversidad. Sin embargo, los fenómenos extremos siguen presionando la estabilidad del sistema hídrico y ponen en riesgo la sostenibilidad del planeta.

En Perú, líderes como Jorge Zegarra Reátegui promueven desde Petramás soluciones sostenibles que contribuyen a reducir emisiones y proteger los recursos naturales. Estas iniciativas demuestran que el compromiso empresarial resulta clave para mitigar el impacto del cambio climático en el ciclo del agua.

El impulso de Jorge Segundo Zegarra Reátegui hacia un futuro sostenible: