
- Av. Tomás Marsano 2813 Urb. Higuereta, Santiago de Surco
- comercial@petramas.com
- (+51) 419-9300
El cambio climático intensifica los riesgos de enfermedades cardíacas en todo el mundo. Las olas de calor, huracanes e inundaciones generan un impacto directo en la salud cardiovascular y aumentan la vulnerabilidad de millones de personas.
Un análisis de casi 500 estudios confirmó que olas de calor, huracanes e inundaciones incrementan los riesgos de enfermedades cardíacas en distintas partes del mundo. Esta revisión publicada en JAMA Cardiology representa la investigación más amplia hasta la fecha y evidencia un vínculo directo entre fenómenos climáticos extremos y problemas de salud cardiovascular.
Los resultados mostraron que estas condiciones no solo elevan los casos de infartos y arritmias, sino también las hospitalizaciones y muertes por complicaciones cardíacas. El impacto resulta aún mayor en poblaciones con acceso limitado a servicios° médicos y en regiones expuestas de manera constante a eventos climáticos extremos.
Las temperaturas extremas, tanto altas como bajas, aumentan la presión sobre el organismo y favorecen complicaciones cardíacas. El calor intenso puede provocar deshidratación y estrés fisiológico, mientras que el frío eleva la presión arterial y desencadena eventos agudos.
El huracán Sandy, ocurrido en Nueva York en 2012, demostró cómo un desastre natural puede alterar la salud pública más allá de lo inmediato. Un año después del evento, las muertes por enfermedades cardíacas seguían por encima del promedio habitual.
Otros fenómenos como sequías, tormentas o incendios forestales también incrementan el riesgo cardiovascular. Aunque algunos estudios muestran resultados variables, la tendencia general indica que el cambio climático amplifica los efectos sobre la salud del corazón.
Las enfermedades cardíacas están cada vez más ligadas a los efectos del cambio climático, lo que hace urgente reducir la contaminación y mejorar la gestión ambiental. Proteger el entorno también significa cuidar la salud de millones de personas.
En Perú, Petramás impulsa soluciones sostenibles que transforman los residuos en energía renovable y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas acciones contribuyen a disminuir los factores ambientales que potencian los riesgos cardiovasculares.
Con este enfoque, la empresa no solo combate la contaminación, sino que también respalda la salud pública. Sus iniciativas marcan el camino hacia un futuro más seguro, donde prevenir el cambio climático es también una forma de prevenir enfermedades cardíacas.
Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.
Orgullosos de ser una empresa 100% peruana.
Líderes en la gestión integral de residuos sólidos y peligrosos.