Huella de carbono, impacto de los residuos en la vida urbana

En las grandes ciudades, cada actividad deja una marca invisible pero poderosa, la huella de carbono. Desde el tráfico hasta el consumo eléctrico, muchas fuentes contribuyen al calentamiento global. Sin embargo, hay un factor silencioso y muchas veces ignorado que tiene un peso enorme en este balance, los residuos sólidos urbanos.

energía renovable - Huella de carbono

Cada bolsa de basura que generamos representa desechos físicos y una gran cantidad de emisiones. Desde su recolección, transporte y disposición, hasta la descomposición de los residuos orgánicos que liberan metano (un gas de efecto invernadero 25 veces más potente que el CO₂), el impacto es significativo. La acumulación de residuos mal gestionados en botaderos a cielo abierto o vertederos informales agrava este problema, elevando la huella de carbono urbana de manera sostenida.

Importancia de medir la huella de carbono en Lima y Callao

  • Alta concentración urbana: Lima y Callao concentran más del 30 % de la población del país, generando grandes emisiones por transporte, industria y consumo energético.

  • Contaminación del aire: El monitoreo de la huella de carbono ayuda a reducir emisiones contaminantes que afectan gravemente la salud en zonas con baja calidad del aire.

  • Infraestructura y transporte: La huella de carbono permite identificar sectores críticos como el transporte público y privado, responsables de gran parte de las emisiones urbanas.

  • Adaptación al cambio climático: Conocer las emisiones ayuda a diseñar políticas locales más efectivas para enfrentar sequías, olas de calor e impactos del cambio climático.

  • Impulso a políticas sostenibles: Medir la huella de carbono facilita el desarrollo de planes de reducción en municipios, empresas y proyectos urbanos de Lima y Callao.

¿Cómo reducir la huella de carbono desde los residuos?

Una ciudad que apuesta por una gestión integral de residuos está dando un paso clave hacia la sostenibilidad. Existen prácticas como la valorización energética, que disminuyen considerablemente las emisiones asociadas al manejo de la basura. La separación en origen, la recolección eficiente y la transformación de los desechos en energía o nuevos productos permiten romper el ciclo contaminante.

Un estudio reciente de las universidades de Oxford, Durham y Toronto, publicado en Nature Reviews Earth & Environment, propone identificar y extraer hidrógeno natural almacenado bajo la superficie del planeta. Esta alternativa promete transformar el acceso a una energía verde y sostenible.

Implementar estas soluciones reduce gases contaminantes, genera empleo verde y promueve una economía circular. Cada ciudadano, empresa o gobierno local tiene un rol en esta transformación urbana.

Un estudio reciente de las universidades de Oxford, Durham y Toronto, publicado en Nature Reviews Earth & Environment, propone identificar y extraer hidrógeno natural almacenado bajo la superficie del planeta. Esta alternativa promete transformar el acceso a una energía verde y sostenible.

Petramás y sus proyectos MDL

En este panorama, Petramás, bajo el liderazgo de Jorge Zegarra Reategui, destaca como pionera en mitigar la huella de carbono urbana. Sus rellenos sanitarios operan con estándares internacionales y sistemas de captación de biogás, que luego es transformado en energía renovable.

Además, la empresa ha desarrollado proyectos MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio) reconocidos por la ONU, que certifican la reducción de emisiones. Gracias a estas acciones, Petramás impulsa soluciones climáticas concretas, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la responsabilidad ambiental puede integrarse con eficiencia operativa.

Conoce más detalles acerca de la huella de carbono: