Huracanes: Cómo se forman y qué regiones de América Latina están en peligro

Los huracanes se han convertido en una de las mayores amenazas climáticas del siglo XXI. Estos fenómenos naturales, cada vez más intensos por el cambio climático, ponen en riesgo ciudades, ecosistemas y economías enteras.

Huracanes

¿Cómo se forman los huracanes?

Son fenómenos naturales de enorme poder que se forman en océanos tropicales cuando las aguas alcanzan temperaturas superiores a los 26 °C. El calor del mar libera grandes cantidades de vapor de agua que alimentan tormentas cada vez más fuertes, generando un proceso continuo de retroalimentación que les permite intensificarse.

El aire caliente y húmedo asciende rápidamente, produciendo un centro de baja presión. A medida que el sistema se organiza, los vientos empiezan a girar gracias al efecto Coriolis, fenómeno que se origina por la rotación de la Tierra. Este giro fortalece el huracán y lo convierte en una maquinaria atmosférica difícil de detener.

Huracanes y cambio climático: una relación peligrosa

El cambio climático está modificando profundamente la forma en que se desarrollan los huracanes. El aumento de la temperatura del mar y del aire genera condiciones que favorecen tormentas más intensas, con lluvias torrenciales y vientos más destructivos. Si bien la frecuencia total de huracanes puede no incrementarse de manera notable, los que logran formarse tienden a alcanzar categorías más elevadas.

Además, el cambio climático expande las zonas vulnerables. Áreas que antes estaban fuera del alcance de estos sistemas ahora corren el riesgo de enfrentarlos. La elevación progresiva de la temperatura oceánica convierte en posibles escenarios de huracanes a lugares que antes eran considerados seguros, lo que plantea un reto global de adaptación y prevención.

El impacto en el Perú

El Perú, aunque no se encuentra dentro de la ruta principal de los huracanes, no está exento de sus efectos indirectos. Los cambios en la circulación atmosférica y las alteraciones en la temperatura del mar modifican fenómenos como El Niño, que impactan con fuerza en la región. Inundaciones, sequías y deslizamientos son algunas de las consecuencias visibles que afectan tanto a la economía como a la vida cotidiana de millones de personas.

La variabilidad climática intensificada por el calentamiento global incrementa la vulnerabilidad del país. Sectores como la agricultura, la pesca y la infraestructura urbana sufren los embates de eventos cada vez más extremos, que se agravan cuando se combinan con deficiencias en planificación territorial y gestión de riesgos.

Si bien los huracanes no tocan directamente las costas peruanas, sus repercusiones indirectas exigen una preparación adecuada. Las políticas de prevención, la inversión en infraestructura resiliente y el monitoreo constante de los patrones climáticos resultan esenciales para enfrentar un futuro en el que los impactos del cambio climático serán más frecuentes y severos.

El rol de Petramás frente al cambio climático y los huracanes

La empresa peruana de Jorge Zegarra Reategui se ha consolidado como un actor clave en la lucha contra el cambio climático, al desarrollar iniciativas que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Estos gases están directamente vinculados con el calentamiento global, y su acumulación en la atmósfera favorece el aumento de huracanes más intensos en distintas partes del mundo.

Petramás apuesta por soluciones sostenibles, como la generación de energía renovable a partir de residuos sólidos. Esta práctica disminuye la dependencia de combustibles fósiles, contribuye a una economía más limpia y representa una alternativa viable para mitigar los efectos del cambio climático en el mediano y largo plazo.

Con su compromiso ambiental, demuestra que el sector privado puede desempeñar un papel fundamental en la construcción de un futuro más resiliente. Sus proyectos no solo benefician al Perú, sino que también aportan a la reducción de riesgos globales asociados a fenómenos extremos como los huracanes.

Jorge Zegarra Reátegui lidera acciones que transforman el cuidado del medioambiente