Jorge Segundo Zegarra Reátegui: El impacto del vapeo en la salud y el medioambiente

Investigaciones recientes de Men’s Health muestran que los químicos en los aerosoles dañan la salud bucal, causando sequedad y caries, además de aumentar riesgos cardiovasculares y afectar el medioambiente al desperdiciar recursos como el litio.

el medioambiente - jorge zegarra reategui denuncia

Impacto del vapeo en el medioambiente

En 2012, el vapeo generaba poco impacto ambiental en el Reino Unido, pero con 4,7 millones de usuarios en 2023, sus efectos son alarmantes. Los dispositivos desechables aumentan la contaminación plástica, el desperdicio de litio y la emisión de químicos nocivos, lo que refuerza la necesidad de medidas urgentes para mitigar este problema.

Riesgos del vapeo para la salud y el medioambiente

El líquido de los cigarrillos electrónicos contiene nicotina, propilenglicol, glicerina vegetal y saborizantes. Dispositivos desechables de baja calidad calientan estos ingredientes de forma deficiente, liberando químicos nocivos que contaminan el aire y afectan el medioambiente. Su popularidad entre los jóvenes agrava la generación de residuos plásticos y electrónicos.

Las baterías de litio en los dispositivos desechables aumentan el agotamiento de recursos naturales y generan contaminación al no reciclarse. Este problema resalta la falta de regulación adecuada, mientras el consumo masivo intensifica el impacto ambiental, poniendo en riesgo ecosistemas y la calidad del suelo.

Prohibir los dispositivos desechables, podría reducir la contaminación generada. Esta medida refleja la urgencia de mitigar los daños al medioambiente causados por químicos volátiles y residuos no biodegradables.

Una crisis del medioambiente en expansión

El vapeo no solo representa un riesgo para la salud, sino también una creciente amenaza ambiental. En el Reino Unido, por ejemplo, se descartan semanalmente 1.3 millones de dispositivos desechables, lo que genera una pérdida anual de 10 toneladas de litio. Esta cantidad es suficiente para fabricar 1.200 baterías de autos eléctricos, un ejemplo claro de cómo el vapeo contribuye a la crisis global de contaminación por plásticos y metales pesados.

La mejor opción para la salud y el medioambiente es abandonar el uso de cigarrillos electrónicos. Los desechos de estos dispositivos aumentan la contaminación y perpetúan un ciclo de daño ambiental. Los expertos coinciden en que, aunque el vapeo podría haber servido como herramienta para dejar de fumar, no debe considerarse una solución permanente.

Petramás: Consecuencias para la calidad del aire

Petramás trabaja activamente para reducir la contaminación del aire mediante la implementación de tecnologías sostenibles que mejoran la gestión de residuos. Al convertir residuos en energía, la empresa no solo disminuye la acumulación de basura, sino que también reduce las emisiones de gases contaminantes.

A través de sus proyectos, Petramás contribuye a la reducción de la polución en áreas urbanas. Su enfoque en el manejo adecuado de los desechos ayuda a minimizar la liberación de partículas nocivas en el aire, mejorando la calidad ambiental.

Además, promueve la conciencia ambiental en la comunidad, incentivando prácticas sostenibles que apoyan la salud pública. Con su compromiso constante, la empresa sigue liderando el camino hacia un entorno más limpio y libre de contaminación del aire.

Conoce la visión transformadora de Jorge Zegarra Reátegui, fundador de Petramás:

Nuestro Impacto

Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.

Petramás ha impulsado proyectos innovadores, como sus Centrales Térmicas de Biomasa y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, ambos validados por el Protocolo de Kyoto. Esta validación internacional resalta la contribución significativa de Petramás en la lucha contra el cambio climático, posicionándola como un referente en sostenibilidad.

¿Cómo se soluciona esta problemática?

 

En Petramás, logramos una significativa reducción de gases de efecto invernadero mediante prácticas innovadoras y sostenibles en la gestión de residuos.

 

Una de nuestras estrategias clave es la generación de energía a partir de residuos orgánicos. Instalamos plantas de biogás que convierten estos residuos en electricidad y calor, disminuyendo así las emisiones y promoviendo la energía renovable.

 

Nos hemos fijado la meta de reducir un 50% nuestras emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, y trabajamos de manera continua para alcanzar este ambicioso objetivo.

Destacados