
- Av. Tomás Marsano 2813 Urb. Higuereta, Santiago de Surco
- comercial@petramas.com
- (+51) 419-9300
El planeta enfrenta una carrera contra el tiempo para mitigar el cambio climático. El aumento sostenido de las temperaturas y la inacción política han impulsado a la comunidad científica a buscar soluciones inéditas.
El aumento de 1,4 °C respecto a la era preindustrial refleja la urgencia de mitigar el cambio climático. Diez años después del Acuerdo de París, el mundo enfrenta un escenario donde el límite de 1,5 °C parece cada vez más lejano. En respuesta, científicos desarrollan innovaciones que buscan frenar el calentamiento con soluciones audaces.
El Reino Unido financia más de 20 proyectos experimentales. Estas investigaciones apuntan a restaurar equilibrios naturales, desde enfriar el Ártico hasta reflejar radiación solar. Cada propuesta busca ganar tiempo mientras los gobiernos definen compromisos climáticos más firmes.
El océano cumple un papel esencial en el control del clima. La Corriente del Golfo, amenazada por el debilitamiento del sistema AMOC, regula las temperaturas del Atlántico Norte. Científicos estudian cómo reactivar esa circulación con paracaídas gigantes remolcados por barcos que transportan agua cálida desde el Caribe.
Otra propuesta busca iluminar nubes marinas para aumentar su reflectividad y reducir el calor absorbido por el océano. En Australia, investigadores lanzan finas gotas de agua de mar que aclaran las nubes, protegen los arrecifes de coral y reducen la temperatura global. Estas soluciones oceánicas ofrecen alternativas limpias y naturales frente a los efectos del calentamiento.
El mar se convierte así en un aliado estratégico para mitigar el cambio climático. Aprovechar su dinámica natural representa una oportunidad de innovación ambiental con bajo impacto y gran potencial de aplicación a nivel global.
Una de las estrategias más efectivas consiste en capturar el dióxido de carbono directamente del aire. Empresas en distintos países utilizan tecnologías que transforman este gas en piedra o lo aprovechan en materiales sostenibles, bebidas o combustibles limpios. Estas iniciativas reflejan el avance de la ciencia hacia soluciones que detienen el calentamiento global desde su origen.
El desarrollo de estas tecnologías impulsa una transición real hacia una economía baja en carbono. Su expansión global podría eliminar miles de millones de toneladas de CO₂ para 2050 y marcar un cambio estructural en la forma de producir energía. Cada innovación fortalece la idea de que la sostenibilidad no es solo un compromiso ambiental, sino también una oportunidad económica y tecnológica.
En Perú, Petramás, bajo el liderazgo de Jorge Zegarra Reátegui, sigue esa misma visión al generar energía eléctrica a partir de residuos sólidos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Su gestión demuestra que una empresa peruana puede innovar con el mismo nivel que los grandes referentes mundiales, combinando sostenibilidad, eficiencia y desarrollo responsable para construir un futuro más limpio.
Orgullosos de ser una empresa 100% peruana.
Líderes en la gestión integral de residuos sólidos y peligrosos.