
- Av. Tomás Marsano 2813 Urb. Higuereta, Santiago de Surco
- comercial@petramas.com
- (+51) 419-9300
La plantación de cercos es una estrategia clave para mejorar la calidad del suelo y frenar el cambio climático. Un estudio de la Universidad de Leeds reveló que estos suelos almacenan en promedio 40 toneladas más de carbono por hectárea que los campos de pasto cercanos, fortaleciendo su impacto ambiental positivo.
Este hallazgo resalta la importancia de los cercos vivos en la conservación del ecosistema. Además de capturar carbono, mejoran la biodiversidad y la conectividad ecológica, convirtiéndose en una solución efectiva para mitigar los efectos del cambio climático.
Los cercos vivos no solo almacenan carbono, sino que también conservan la biodiversidad al servir como corredores ecológicos que conectan hábitats dentro de las áreas de cultivo. La Universidad de Leeds destaca su papel en proporcionar refugio y alimento a diversas especies, además de ofrecer sombra y protección al ganado. Estos beneficios ecológicos y funcionales refuerzan la sostenibilidad agrícola y mejoran la salud ambiental de las tierras de cultivo.
El gobierno peruano ha reforzado sus compromisos para enfrentar el cambio climático mediante políticas que promueven prácticas agrícolas sostenibles. La implementación de medidas para conservar la biodiversidad y aumentar la captura de carbono en suelos agrícolas busca reducir las emisiones y mejorar la resiliencia de los ecosistemas.
Investigaciones recientes destacan el impacto positivo de los cercos vivos en la retención de carbono y la salud del suelo. Expertos enfatizan la necesidad de proteger estas estructuras para evitar la liberación de carbono almacenado y maximizar sus beneficios ambientales a largo plazo.
El éxito de estas iniciativas dependerá de la cooperación entre el gobierno y los agricultores. Incentivos y regulaciones efectivas pueden garantizar que estas prácticas se mantengan como parte del paisaje rural, contribuyendo a la sostenibilidad y mitigación del cambio climático en Perú.
Las empresas privadas juegan un rol clave en la gestión de residuos sólidos mediante inversiones en tecnología, reciclaje y recolección eficiente. Su participación reduce la contaminación y complementa las acciones del Estado.
A través de alianzas público-privadas, muchas compañías implementan programas de valorización de residuos y promueven la economía circular. Estas iniciativas mejoran el manejo de desechos y generan empleo sostenible.
Petramás frena el cambio climático con iniciativas que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. Sus rellenos sanitarios generan energía a partir del biogás, evitando que grandes cantidades de metano lleguen a la atmósfera.
La empresa también impulsa la reforestación y el aprovechamiento de residuos para producir energía limpia. Estas acciones mejoran la calidad del aire y fortalecen la transición hacia un modelo más sostenible en Perú.
Gracias a su compromiso ambiental, Petramás demuestra que la gestión adecuada de los residuos es clave para mitigar el cambio climático. Su enfoque innovador convierte los desechos en oportunidades para un futuro más verde.
Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.
Petramás ha impulsado proyectos innovadores, como sus Centrales Térmicas de Biomasa y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, ambos validados por el Protocolo de Kyoto. Esta validación internacional resalta la contribución significativa de Petramás en la lucha contra el cambio climático, posicionándola como un referente en sostenibilidad.
Orgullosos de ser una empresa 100% peruana.
Líderes en la gestión integral de residuos sólidos y peligrosos.