
- Av. Tomás Marsano 2813 Urb. Higuereta, Santiago de Surco
- comercial@petramas.com
- (+51) 419-9300
Los bosques capturan carbono de manera natural y desempeñan un papel clave en la lucha contra el cambio climático. Comprender cuánto carbono en los bosques se acumula y cómo varía con el tiempo permite diseñar mejores estrategias de conservación. Gracias al uso de tecnologías satelitales y a iniciativas locales como las de Petramás en Perú, ahora es posible monitorear estos ecosistemas y tomar decisiones más efectivas para proteger el planeta.
Cumplen un papel fundamental en la regulación del clima global. A través de la fotosíntesis, capturan dióxido de carbono (CO₂) y lo almacenan en su biomasa, lo que los convierte en sumideros naturales de carbono. Esta función contribuye a contrarrestar las emisiones generadas por las actividades humanas, como el uso de combustibles fósiles o la deforestación.
Comprender cuánto carbono almacenan los árboles ayuda a proyectar escenarios futuros en la lucha contra el cambio climático. Un monitoreo eficaz permite identificar tendencias, establecer prioridades y formular estrategias de conservación más efectivas. La información detallada sobre la distribución de carbono forestal mejora la toma de decisiones ambientales.
Desde 2009, la misión SMOS de la Agencia Espacial Europea recoge información sobre la humedad del suelo y la salinidad del mar. Con el tiempo, también empezó a observar los bosques usando un instrumento especial que capta señales de microondas. Este equipo mide un valor llamado VOD, que ayuda a saber cuánta vegetación hay en una zona.
El VOD permite estimar la cantidad de biomasa, ya que muestra cuánta señal bloquea la vegetación. Al tener más vegetación, se bloquea más señal. Al comparar estos datos con mediciones en tierra y con otros satélites, se logran mapas confiables sobre el carbono en los bosques, útiles para cuidar el medio ambiente.
Los avances en observación terrestre y espacial han mejorado la fiabilidad de los datos sobre biomasa forestal. Al cruzar información proveniente de satélites, los investigadores logran afinar sus modelos de estimación de carbono. Esta metodología ofrece un panorama más completo del estado de los ecosistemas.
A futuro, el desafío radica en integrar aún más tecnologías de observación para detectar con precisión las áreas críticas. La elaboración de mapas sin vacíos y con alta resolución depende de una coordinación constante entre satélites, sensores y sistemas de interpretación de datos.
En el contexto peruano, la preservación de los bosques y la recuperación de áreas degradadas contribuye directamente a la absorción de carbono. Empresas comprometidas con el medio ambiente, como Petramás, han desarrollado modelos de gestión sostenible que complementan las estrategias de mitigación del cambio climático.
Petramás lidera proyectos orientados a la valorización de residuos y al uso de tecnologías limpias para reducir la huella de carbono. Al transformar residuos en energía renovable y evitar su descomposición en botaderos, disminuyen las emisiones de gases como el metano y el CO₂. Este modelo contribuye a reforzar los sumideros de carbono urbanos y rurales.
En Perú, estas iniciativas resultan clave para un desarrollo sostenible. Su compromiso con la economía circular y la protección ambiental alinea sus acciones con los esfuerzos globales de conservación forestal. Desde lo local, este tipo de gestión ayuda a preservar los ecosistemas, capturar carbono y promover una relación más equilibrada entre sociedad y naturaleza.
Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.
Orgullosos de ser una empresa 100% peruana.
Líderes en la gestión integral de residuos sólidos y peligrosos.