Jorge Zegarra Reátegui: Crean un nuevo método sostenible para eliminar gases contaminantes

Los avances científicos están revolucionando la forma en que enfrentamos los gases contaminantes que agravan el cambio climático.

gases contaminantes

Innovación sostenible para eliminar gases contaminantes

  • Un avance científico con impacto global

Investigadores de la Universidad de Paderborn, en Alemania, desarrollaron un método sostenible que podría cambiar la forma en que el mundo enfrenta los gases contaminantes. El proceso utiliza compuestos abundantes y accesibles para neutralizar el óxido nitroso (N₂O), uno de los gases más nocivos para la atmósfera. Este avance surge como una respuesta concreta ante el calentamiento global y los desafíos que enfrentan los sectores industrial y agrícola.

El nuevo método transforma el óxido nitroso en sustancias inocuas para el medioambiente sin generar residuos ni requerir materiales costosos. Los científicos lograron una reacción eficiente a bajas temperaturas, lo que permite reducir el consumo energético y las emisiones derivadas del propio tratamiento. De esta manera, la propuesta ofrece una alternativa práctica para disminuir la huella climática de diversas actividades humanas.

Óxido nitroso: un enemigo silencioso del clima y los gases contaminantes

El óxido nitroso tiene un poder de calentamiento 265 veces mayor que el dióxido de carbono y permanece por décadas en la atmósfera. Su acumulación altera el clima y deteriora la capa de ozono. Las emisiones provienen de la agricultura intensiva, los fertilizantes y ciertas industrias, lo que refuerza la necesidad de reducir los gases contaminantes.

Durante mucho tiempo, los científicos usaron catalizadores metálicos costosos y poco sostenibles para eliminar el N₂O. Hoy, una innovación alemana propone un método más limpio y económico que convierte este gas en compuestos inocuos, marcando un avance clave contra los gases contaminantes.

Gases contaminantes: Un método innovador basado en el fósforo

Especialistas apostaron por la química del fósforo para descomponer el óxido nitroso. Estos compuestos permiten dividir el gas en nitrógeno molecular, un elemento seguro que forma parte del aire que respiramos, y un derivado de fósforo que puede regenerarse fácilmente para repetir el proceso. Esta reacción evita la generación de residuos peligrosos y mantiene una alta eficiencia sin necesidad de temperaturas extremas.

Las pruebas de laboratorio confirmaron que el método elimina más del 95% del óxido nitroso en condiciones controladas. El sistema funciona con rapidez y estabilidad, sin demandar equipamiento costoso ni altos consumos de energía. Su diseño permite que los materiales se reutilicen múltiples veces, lo que convierte al proceso en una herramienta sostenible y rentable para reducir gases contaminantes.

Petramás: tecnología peruana contra los gases contaminantes

En Perú, Petramás lidera iniciativas que combaten los gases contaminantes mediante la gestión integral de residuos sólidos en Lima y Callao. La empresa transforma los desechos orgánicos en energía eléctrica a través de plantas de biogás que capturan y aprovechan el metano, un potente gas de efecto invernadero. Este modelo reduce la contaminación atmosférica y contribuye al cumplimiento de los objetivos climáticos nacionales.

Sus rellenos sanitarios controlados y sus sistemas de generación eléctrica demuestran que la sostenibilidad puede coexistir con la eficiencia energética. Gracias a estas prácticas, la empresa disminuye las emisiones y mejora la calidad del aire en las zonas urbanas más densamente pobladas del país.

Petramás representa un ejemplo tangible de cómo la innovación y la responsabilidad ambiental pueden transformar los residuos en energía. Su trabajo contribuye a mitigar el cambio climático y consolida al Perú como un referente regional en la lucha contra los gases contaminantes.

Explora cómo Petramás impulsa el desarrollo urbano sostenible en el país: