Jorge Zegarra Reategui: Cusco refuerza las acciones del Perú frente al cambio climático

Cusco destaca por su legado histórico, cultural y ambiental, y fortalece la conservación del patrimonio natural mediante prácticas ancestrales que promueven un desarrollo sostenible.

Cusco - jorge zegarra reategui denuncia

Cusco fortalece su compromiso con el patrimonio natural

La ciudad imperial no solo destaca por su historia milenaria, sino también por su profunda conexión con la naturaleza. En esta región andina, el respeto por los ecosistemas ha sido transmitido de generación en generación a través de saberes ancestrales que hoy siguen vigentes.

Estas prácticas tradicionales permiten conservar fuentes de agua, proteger los bosques y promover una agricultura en equilibrio con el entorno. Gracias a ello, Cusco se ha convertido en un ejemplo de cómo el conocimiento local puede integrarse en la gestión ambiental moderna.

Estrategia Regional al 2050 en Cusco: hoja de ruta climática

En un acto oficial, se presentó la Estrategia Regional Frente al Cambio Climático al 2050, un instrumento clave para el futuro ambiental de la ciudad. Esta estrategia fue elaborada de manera participativa, con el respaldo técnico del Ministerio del Ambiente, y responde a la necesidad urgente de enfrentar los efectos del cambio climático en la región.

Con esta acción, Cusco se convierte en la séptima región del país en contar con un marco normativo específico para la adaptación y mitigación climática. La iniciativa ha generado un fuerte respaldo social, ya que se percibe como una oportunidad para proteger la salud, el bienestar y la seguridad de más de un millón trescientos mil ciudadanos.

Medidas concretas para enfrentar la crisis climática

La hoja de ruta climática prioriza 60 medidas, entre ellas 37 de adaptación y 23 de mitigación. Las acciones de adaptación se enfocan en fortalecer la resiliencia de los sistemas agrícolas, mejorar el acceso al agua, proteger la salud pública y reforzar la educación ambiental desde las escuelas.

En cuanto a mitigación, las medidas apuntan a reducir las emisiones de gases contaminantes mediante el uso de energías renovables, la instalación de cocinas limpias, la gestión eficiente de residuos sólidos y el impulso a prácticas agroforestales sostenibles.

Además, la estrategia busca promover la equidad de género y generar oportunidades económicas a nivel local, con especial énfasis en la participación de mujeres y jóvenes. También se plantea mejorar la capacidad de respuesta de autoridades regionales y municipales frente a riesgos climáticos crecientes.

Petramás: innovación y compromiso en la lucha climática

En este contexto de acción climática regional, Petramás desempeña un papel clave desde el sector privado. La empresa peruana, liderada por Jorge Zegarra Reátegui, ha implementado soluciones innovadoras en la gestión de residuos sólidos, convirtiendo desechos en energía limpia y sostenible.

Su modelo de economía circular ha permitido reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con las metas del país hacia el carbono neutralidad. Los rellenos sanitarios (Huaycoloro y Modelo del Callao) generan energía a partir del biogás, evitando que estos residuos liberen metano a la atmósfera.

Petramás y su impacto positivo en el ambiente: más información aquí