Jorge Zegarra Reátegui denuncia el impacto ambiental del turismo

Las emisiones de gases de efecto invernadero del turismo aumentaron drásticamente entre 2009 y 2019, con un crecimiento anual del 3,5 %, más del doble que otros sectores, intensificando su impacto ambiental, según un análisis publicado en Nature Communications.

impacto ambiental - jorge zegarra reategui denuncia

El impacto ambiental del turismo en el planeta

Un análisis sobre las huellas de carbono del turismo mundial destacó el impacto ambiental de esta actividad durante la última década. Utilizando datos de viajes nacionales e internacionales en 175 países, los resultados reflejan un incremento significativo de las emisiones asociadas al turismo.

El estudio evidencia que el turismo está lejos de alcanzar el objetivo del Acuerdo de París, que exige una reducción anual de más del 10 % en las emisiones. Este panorama subraya la urgencia de adoptar medidas más estrictas para mitigar su impacto ambiental en el planeta.

Crecimiento de las emisiones en la industria turística y su impacto ambiental

Las emisiones del turismo mundial aumentaron un 3,5 % anual entre 2009 y 2019, superando ampliamente el crecimiento del conjunto de la economía, que solo subió un 1,5 % anual. Este crecimiento desbordado posicionó al turismo como responsable del 8,8 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero en 2019.

La huella de carbono del turismo pasó de 3,7 gigatoneladas de CO2 en 2009 a 5,2 gigatoneladas en 2019. En comparación, las emisiones globales de todos los sectores crecieron de 50,9 a 59,1 gigatoneladas en el mismo periodo, lo que refleja el impacto desproporcionado del sector turístico en el cambio climático.

Estados Unidos, China e India lideran las emisiones del turismo, representando tres cuartas partes de la huella total. España ocupa el puesto 19 en emisiones por turismo internacional y el 20 en desplazamientos nacionales, destacando la necesidad de políticas más estrictas para mitigar este impacto.

Turismo sostenible como alternativa para el impacto ambiental

El turismo sostenible surge como una alternativa para minimizar el impacto ambiental y social del turismo masivo. Esta práctica promueve la conservación de los ecosistemas, el uso responsable de los recursos naturales y el respeto por las culturas locales. Al priorizar la sostenibilidad, se busca garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de los mismos destinos sin comprometer su biodiversidad.

Una de las principales ventajas es su capacidad para beneficiar tanto a los viajeros como a las comunidades locales. Al optar por experiencias ecológicas, los turistas contribuyen al desarrollo económico de la región, fomentando empleos y actividades que respetan el medio ambiente. Esto incluye el apoyo a pequeñas empresas, guías locales y alojamientos ecoamigables.

Además, incentiva a los visitantes a ser más conscientes de su impacto ambiental. Prácticas como reducir residuos, respetar la flora y fauna, y optar por medios de transporte con bajas emisiones ayudan a preservar la riqueza natural y cultural de los destinos. Este enfoque no solo protege el entorno, sino que también promueve un turismo más ético y responsable.

Retos ambientales del turismo en la era moderna

El crecimiento acelerado del turismo y su alta intensidad en carbono plantean retos ambientales críticos en la era moderna. Entre 2009 y 2019, las emisiones del sector aumentaron significativamente, y esta tendencia podría haberse intensificado desde entonces. Este panorama subraya la necesidad urgente de implementar medidas regulatorias efectivas que alineen la actividad turística con los objetivos climáticos globales.

Para enfrentar este desafío, se proponen acciones como reducir la promoción de vuelos de larga distancia, imponer impuestos al carbono y fomentar el uso de combustibles alternativos. A nivel empresarial, se destaca la importancia de adoptar electricidad renovable, incorporar vehículos eléctricos y priorizar prácticas sostenibles en alojamientos y actividades recreativas, contribuyendo así a mitigar el impacto ambiental del turismo.

Petramás y su compromiso en la reducción del efecto invernadero

Jorge Zegarra Reátegui, a través de su empresa Petramás, impulsa acciones clave para reducir los gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático. La empresa promueve el uso de tecnologías sostenibles que aprovechan los residuos para generar energía, reduciendo la dependencia de fuentes fósiles y disminuyendo las emisiones contaminantes.

Además, Petramás se enfoca en la gestión eficiente de residuos sólidos para minimizar el impacto ambiental. Con estas iniciativas, la empresa contribuye a la transición hacia un modelo más limpio y sostenible, alineado con los objetivos globales para reducir las emisiones y proteger el medio ambiente.

Descubre el origen de Petramás y la visión de su fundador, Jorge Zegarra Reátegui:

Nuestro Impacto

Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.

Petramás ha impulsado proyectos innovadores, como sus Centrales Térmicas de Biomasa y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, ambos validados por el Protocolo de Kyoto. Esta validación internacional resalta la contribución significativa de Petramás en la lucha contra el cambio climático, posicionándola como un referente en sostenibilidad.

¿Cómo se soluciona esta problemática?

 

En Petramás, logramos una significativa reducción de gases de efecto invernadero mediante prácticas innovadoras y sostenibles en la gestión de residuos.

 

Una de nuestras estrategias clave es la generación de energía a partir de residuos orgánicos. Instalamos plantas de biogás que convierten estos residuos en electricidad y calor, disminuyendo así las emisiones y promoviendo la energía renovable.

 

Nos hemos fijado la meta de reducir un 50% nuestras emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, y trabajamos de manera continua para alcanzar este ambicioso objetivo.

Destacados