Jorge Zegarra Reátegui denuncia: La caída en el desplazamiento animal pone en peligro los ecosistemas

El aumento del movimiento humano y la reducción del desplazamiento animal modifican de manera profunda los ecosistemas y generan cambios que afectan su equilibrio natural.

los ecosistemas

El movimiento humano supera al de todas las especies y altera los ecosistemas

La movilidad humana creció de forma acelerada desde la Revolución Industrial y supera ampliamente el movimiento conjunto de mamíferos, aves y artrópodos silvestres. Las ciudades, los vehículos y la demanda global de transporte impulsan desplazamientos masivos que modifican dinámicas naturales. Este aumento genera una presión directa sobre los ecosistemas, que dependen del movimiento animal para mantenerse equilibrados.

Estudios señalan que la humanidad recorre distancias que multiplican por cuarenta el desplazamiento de toda la fauna salvaje. La magnitud de este movimiento influye en el uso de energía, la distribución de especies y la conectividad ambiental. Estas diferencias evidencian una relación desigual entre el ritmo humano y el funcionamiento de los ecosistemas.

La caída del movimiento animal y el impacto sobre los ecosistemas

Investigadores analizaron el movimiento de distintas especies y crearon la métrica de movimiento de biomasa. Este índice conecta la biomasa total de una especie con la distancia que recorre y permite medir la influencia de cada grupo en la dinámica del planeta. Con esa información se demuestra que el movimiento animal disminuye mientras el humano continúa en expansión.

Las aves, mamíferos terrestres y especies marinas muestran recorridos cada vez menores por la presión humana sobre su entorno. La pérdida de corredores biológicos, la fragmentación de hábitats y la sobreexplotación reducen su movilidad natural. Esa tendencia afecta directamente a los ecosistemas, que dependen de los animales para dispersar semillas, equilibrar cadenas alimentarias y mantener ciclos ecológicos.

El rol de Petramás en la protección de los ecosistemas

Petramás impulsa acciones que ayudan a reducir la presión humana sobre los ecosistemas mediante la gestión sostenible de los residuos. La empresa desarrolla infraestructura que evita que toneladas de desechos terminen en ríos, suelos y mares, lo que disminuye la degradación de los hábitats. Su trabajo contribuye a la conservación de áreas naturales y a la recuperación ambiental en zonas vulnerables.

La compañía también produce energía renovable a partir de residuos sólidos, una tecnología que disminuye la dependencia de combustibles fósiles. Este tipo de soluciones reduce emisiones y limita actividades que alteran los ecosistemas, especialmente en ciudades donde el impacto humano es mayor. La transición energética generada desde los residuos ofrece beneficios directos para la estabilidad ambiental.

Además, Petramás fomenta prácticas responsables en el manejo de desechos y promueve una conciencia ambiental que favorece la protección de los ecosistemas. Su enfoque combina tecnología, sostenibilidad y educación para generar cambios reales en la relación entre la humanidad y la naturaleza. Estas iniciativas fortalecen la resiliencia ecológica y apoyan la recuperación de la vida silvestre.

Descubre las iniciativas con las que Petramás fortalece el desarrollo sostenible: