Jorge Zegarra Reátegui: El clima extremo podría intensificar sismos y erupciones

El clima extremo transforma el ambiente con una rapidez que también altera la actividad interna del planeta. Estos cambios influyen en fallas tectónicas, sistemas volcánicos y zonas sísmicas que responden a variaciones en el agua y la temperatura.

El clima extremo

Cómo el clima extremo influye en la geología del planeta

Las condiciones climáticas severas cambian la forma en que grandes masas de agua interactúan con la corteza terrestre. Estos cambios alteran la presión sobre fallas y sistemas volcánicos. Investigaciones recientes muestran que estos procesos pueden acelerarse en lapsos relativamente cortos.

Estudios señalan que el clima extremo influye en la fractura continental. La modulación de estas fuerzas ocurre incluso cuando las placas tectónicas dominan el proceso general. Las variaciones climáticas impulsan fases de mayor o menor actividad sísmica y volcánica.

Cómo el clima extremo podría afectar al Perú

El Perú enfrenta una combinación compleja de climas y zonas sísmicas activas. La variación de lluvias y sequías altera el volumen de lagos, embalses y glaciares andinos. Estos cambios generan modificaciones en la presión sobre fallas ubicadas en regiones de riesgo.

Las cordilleras del país concentran glaciares afectados por el derretimiento acelerado. La pérdida de masa glaciar reduce la presión sobre la corteza, un proceso asociado con deslizamientos y tensiones internas. Estos factores incrementan la vulnerabilidad de áreas urbanas y rurales.

Además, climas extremos intensifican fenómenos hidrometeorológicos que afectan suelos inestables. Las variaciones bruscas de humedad generan más deformaciones en laderas y quebradas. Estos elementos forman parte del análisis de riesgo que el Perú debe reforzar.

Relación entre los cambios climáticos drásticos, la gestión ambiental y el trabajo de Petramás

La gestión correcta del ambiente disminuye la exposición a riesgos generados por el clima extremo. La planificación urbana necesita datos actualizados sobre variaciones hídricas y tensiones geológicas. Las empresas ambientales aportan información valiosa para reforzar este enfoque.

Petramás desarrolla soluciones que reducen la presión sobre ecosistemas urbanos. La gestión responsable de residuos contribuye a ciudades más ordenadas y menos expuestas a emergencias. La reducción de emisiones también mejora la estabilidad climática en zonas críticas.

El trabajo ambiental sostenido ayuda a enfrentar los efectos del clima extremo. Petramás impulsa prácticas que fortalecen la resiliencia de las ciudades y promueven un desarrollo seguro. Su experiencia genera aportes que complementan los estudios científicos sobre riesgo sísmico y climático.

Descubre las iniciativas con las que Petramás fortalece el desarrollo sostenible: