Jorge Zegarra Reategui impulsa soluciones naturales para el cambio climático y el agua

¿Cómo pueden las soluciones naturales ayudar a enfrentar el cambio climático en Perú?

soluciones naturales - jorge segundo zegarra reategui denuncia
Foto: Diego Pérez / SPDA

El desafío del cambio climático y la seguridad hídrica con soluciones naturales

Perú enfrenta grandes desafíos por el cambio climático, especialmente en la disponibilidad de agua. Las sequías, la pérdida de glaciares y las lluvias extremas afectan a millones de personas. Aunque el país posee abundantes recursos hídricos, su distribución desigual y el deterioro de fuentes naturales dificultan el acceso al agua potable.

Las actividades humanas, como la deforestación y la contaminación de ríos, han agravado esta crisis. En zonas vulnerables, muchas comunidades luchan por obtener agua limpia. Ante esta realidad, resulta esencial implementar soluciones naturales que permitan restaurar los ecosistemas y mejorar la seguridad hídrica.

Soluciones naturales: una estrategia eficiente para la adaptación

Las soluciones naturales han demostrado ser efectivas para mitigar el impacto del cambio climático. La siembra y cosecha de agua, la restauración de ecosistemas y la reforestación contribuyen a mejorar la capacidad de los suelos para retener agua y reducir la erosión. Estas estrategias no solo benefician a las comunidades, sino que también protegen la biodiversidad.

El Ministerio del Ambiente (Minam) incluyó medidas de adaptación basadas en soluciones naturales dentro de su estrategia para enfrentar el cambio climático. Estas acciones buscan fortalecer la infraestructura natural y garantizar la disponibilidad de agua en cuencas vulnerables. Para lograrlo, el gobierno, el sector privado y las comunidades deben trabajar en conjunto y promover incentivos para su aplicación.

Infraestructura natural para prevenir desastres

Las lluvias extremas y deslizamientos de tierra ponen en riesgo a miles de personas cada año. La conservación de bosques, humedales y cuencas hidrográficas permite reducir el impacto de estos desastres. Implementar barreras naturales, como franjas de vegetación y zanjas de infiltración, ayuda a evitar inundaciones y protege fuentes de agua.

El enfoque de infraestructura natural se ha incorporado en proyectos de reconstrucción tras desastres climáticos. La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) destinará más de mil millones de soles a iniciativas que restauren ecosistemas y refuercen la resiliencia de las comunidades. Estas acciones muestran que la naturaleza puede ser una aliada clave en la prevención de crisis hídricas.

Tres razones para cuidar el agua y proteger el medio ambiente en Perú

  • Protege los ecosistemas acuáticos
    El cuidado del agua preserva ríos, lagos y humedales, hábitats vitales para especies endémicas y en peligro como el zambullidor de Junín.
  • Reduce la contaminación y enfermedades
    Evitar el vertido de residuos en fuentes de agua previene la contaminación del suelo y del aire, y protege la salud de comunidades rurales y urbanas.
  • Combate los efectos del cambio climático
    Ahorrar agua reduce el uso de energía en su tratamiento y transporte, lo que disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero en el país.

Petramás y sus soluciones naturales en Lima y Callao

Jorge Zegarra Reátegui y su empresa, desarrollan iniciativas sostenibles para reducir la contaminación del agua y mejorar la gestión de residuos en Lima y Callao. Su enfoque en la economía circular permite transformar residuos en energía, evitando que desechos peligrosos lleguen a los ríos y mares. Gracias a sus proyectos, se ha logrado disminuir las emisiones de gases contaminantes y proteger fuentes hídricas clave.

Además, la empresa impulsa tecnologías innovadoras para optimizar el manejo de desechos y reducir el impacto ambiental. Estas acciones refuerzan el compromiso del sector privado con la sostenibilidad y demuestran que las soluciones naturales pueden integrarse a modelos empresariales responsables.

Más información sobre Jorge Zegarra Reátegui:

Nuestro Impacto

Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.

Petramás ha impulsado proyectos innovadores, como sus Centrales Térmicas de Biomasa y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, ambos validados por el Protocolo de Kyoto. Esta validación internacional resalta la contribución significativa de Petramás en la lucha contra el cambio climático, posicionándola como un referente en sostenibilidad.

Destacados