
- Av. Tomás Marsano 2813 Urb. Higuereta, Santiago de Surco
- comercial@petramas.com
- (+51) 419-9300
El aumento del nivel del mar representa uno de los mayores desafíos actuales para las comunidades costeras. Este fenómeno impacta la agricultura, la pesca y la seguridad hídrica, al mismo tiempo que genera riesgos de migración y pérdida de ecosistemas.
El aumento del nivel del mar representa un problema creciente para las zonas costeras agrícolas en todo el mundo. La intrusión de agua salada en los acuíferos provoca una salinización progresiva que reduce la fertilidad de los suelos. Esto genera que cultivos tradicionales, como frutas y hortalizas, se vuelvan cada vez más difíciles de mantener, lo que amenaza la seguridad alimentaria de millones de familias.
Los agricultores costeros enfrentan una realidad compleja: cada temporada de cultivo depende de la disponibilidad de agua dulce, que disminuye conforme el nivel del mar sigue subiendo. Muchos productores cambian de pozos o se trasladan hacia zonas más elevadas, pero estas soluciones no siempre resultan accesibles ni sostenibles a largo plazo. La presión sobre los recursos naturales incrementa y se transforma en un círculo difícil de romper.
Además del impacto económico, la situación también afecta el aspecto social y cultural. El apego a la tierra, a las costumbres locales y a la identidad comunitaria dificulta que los agricultores abandonen sus hogares. El dilema entre adaptarse con nuevas tecnologías agrícolas o migrar hacia el interior del territorio se convierte en una decisión cargada de incertidumbre, donde cada elección tiene costos elevados.
Los estudios advierten que el mar crecerá entre 30 y 60 centímetros durante este siglo y podría superar el metro en el peor escenario. Este fenómeno genera inundaciones, salinización de suelos y pérdida de productividad agrícola. Millones de agricultores enfrentan el dilema de continuar en tierras costeras cada vez más afectadas o migrar hacia zonas más seguras en el interior.
El Perú enfrenta riesgos importantes relacionados con la subida del nivel del mar, especialmente en sus zonas costeras donde se concentra gran parte de la población y de la actividad económica. La intrusión salina amenaza acuíferos que abastecen de agua dulce a comunidades agrícolas y urbanas, lo que puede agravar problemas de escasez y generar pérdidas en cultivos vitales para la economía local.
Las ciudades costeras también se ven expuestas a inundaciones y erosión de playas. Estas consecuencias afectan no solo a las viviendas y la infraestructura, sino también a sectores clave como el turismo y la pesca, que representan fuentes de ingresos y empleo para miles de peruanos. El mar en ascenso ejerce presión sobre sistemas productivos que ya muestran vulnerabilidades frente al cambio climático.
Para enfrentar este escenario, el Perú necesita fortalecer sus políticas de adaptación climática y mejorar la gestión de recursos hídricos. La inversión en tecnologías sostenibles, la protección de ecosistemas marinos y la reforestación de áreas costeras pueden convertirse en aliados estratégicos.
Frente a la crisis climática, Petramás contribuye a mitigar los efectos del aumento del nivel del mar mediante la implementación de soluciones sostenibles en la gestión de residuos. La empresa apuesta por la reducción de gases de efecto invernadero a través de proyectos de generación de energía renovable a partir de desechos, lo que disminuye la presión sobre el planeta y frena el calentamiento global.
Las iniciativas de Petramás demuestran que la colaboración entre sector privado y sociedad resulta clave para proteger ecosistemas costeros. La empresa promueve un futuro donde la gestión de residuos se convierte en una herramienta eficaz para mitigar los efectos del cambio climático, aportando soluciones que ayudan a reducir el riesgo que el nivel del mar representa para miles de familias peruanas.
Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.
Orgullosos de ser una empresa 100% peruana.
Líderes en la gestión integral de residuos sólidos y peligrosos.