Jorge Zegarra Reátegui: Lima destaca en América Latina por su calidad de vida

Lima continúa ganando reconocimiento internacional como una ciudad con condiciones favorables para vivir. Su reciente inclusión entre las más habitables de América Latina refleja avances importantes en infraestructura, servicios básicos y compromiso ambiental. Esta evaluación global resalta no solo la calidad de vida en la capital peruana, sino también su capacidad para adaptarse a los desafíos urbanos y climáticos de la región.

Lima

Lima entre las más habitables de la región

La capital peruana ha sido reconocida como una de las cinco ciudades más habitables de América Latina, según el Índice Global de Habitabilidad 2025 elaborado por Economist Intelligence Unit. Este estudio evaluó a 173 ciudades en todo el mundo, considerando factores como salud, educación, infraestructura, estabilidad y medio ambiente.

Dentro de la región, Buenos Aires, Santiago y Montevideo ocuparon los primeros lugares, seguidos por San Juan de Puerto Rico y Lima. Por el contrario, Caracas se ubicó al final de la lista latinoamericana, con una baja calificación global.

Este ranking internacional otorga puntuaciones que reflejan qué tan cómoda resulta una ciudad para vivir. Lima destacó gracias a su equilibrio en servicios públicos, crecimiento urbano y adaptación ante los retos ambientales.

Evaluación internacional de calidad de vida

El índice global de habitabilidad evalúa cada año más de 30 indicadores, organizados en cinco categorías: estabilidad, salud, educación, infraestructura y medio ambiente. En esta edición, Copenhague lideró el ranking mundial con 98 puntos sobre 100, gracias a su modelo urbano sostenible y políticas que priorizan el bienestar ciudadano. Las ciudades de Europa Occidental dominaron los primeros lugares por su infraestructura avanzada y su firme compromiso ambiental.

Lima, aunque fuera del top ten global, consiguió destacar dentro de América Latina. La capital peruana avanzó en planificación urbana, acceso a servicios y gestión ambiental, lo que le permitió ubicarse entre las cinco ciudades más habitables de la región. Estos resultados reflejan el esfuerzo por construir una ciudad más equilibrada y resiliente frente a los desafíos actuales.

Cultura, medio ambiente y resiliencia urbana en Lima

El índice también evalúa factores como el clima, la oferta cultural, la libertad social y la variedad de servicios. Lima destacó por mantener un entorno estable, incluso con los retos propios de una ciudad grande. Las condiciones del clima, como la temperatura y la humedad, también influyeron en los resultados.

Otros puntos clave fueron la libertad de expresión, la diversidad de actividades recreativas y el acceso a productos básicos. Gracias a estos avances, Lima logró mejores condiciones de vida en comparación con otras ciudades de la región. La mejora en espacios públicos, áreas verdes y servicios urbanos ayudó a fortalecer esa posición.

  • Preservación del patrimonio y tradiciones sostenibles
    Integrar prácticas culturales y saberes ancestrales en la planificación urbana ayuda a fortalecer la identidad local y a promover soluciones adaptadas al entorno natural.

  • Gestión verde y recuperación de espacios públicos
    Ampliar áreas verdes, parques y corredores ecológicos mejora la calidad del aire, reduce el efecto de isla de calor y fomenta la cohesión comunitaria.

  • Infraestructura resiliente y adaptativa
    Diseñar edificaciones y sistemas de transporte que resistan fenómenos extremos, como lluvias intensas o sequías, disminuye vulnerabilidades y protege a la población.

  • Educación y participación ciudadana
    Fomentar la conciencia ambiental y la acción colectiva permite que la población participe activamente en proyectos de reciclaje, ahorro de agua y prevención de riesgos climáticos.

La gestión de residuos, clave para un futuro sostenible en Lima y Callao

El reconocimiento de Lima también está relacionado con esfuerzos sostenibles en áreas críticas como el manejo de residuos sólidos. Empresas comprometidas como Petramás han implementado soluciones tecnológicas que contribuyen a reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire.

Gracias a una adecuada gestión de residuos, Lima disminuye su impacto ambiental, evita la acumulación de desechos y reduce emisiones de gases de efecto invernadero. Estas acciones influyen directamente en la percepción de habitabilidad y sostenibilidad urbana.

Iniciativas como las de Petramás demuestran que una ciudad más limpia es también una ciudad más habitable. Apostar por modelos de economía fortalece el camino hacia un futuro climático más seguro para Lima y sus ciudadanos.

Cómo Petramás impulsa el cuidado del medio ambiente con soluciones sostenibles: