
- Av. Tomás Marsano 2813 Urb. Higuereta, Santiago de Surco
- comercial@petramas.com
- (+51) 419-9300
El Perú fortalece su gestión ambiental con un nuevo reglamento que enfrenta la contaminación lumínica y promueve un uso más responsable de la iluminación artificial en ciudades y ecosistemas.
El Gobierno aprobó el Reglamento de la Ley n.° 31316 mediante el Decreto Supremo n.° 021-2025-MINAM. Esta decisión crea un marco técnico y legal que enfrenta los efectos del exceso de luz artificial. La medida también impulsa una política nacional más sólida contra la contaminación lumínica.
El país incorpora por primera vez reglas claras para el control de la iluminación. Las normas abordan los riesgos que la contaminación lumínica genera en la salud, la fauna silvestre y los ecosistemas. Esta actualización legal mejora la capacidad del Estado para ordenar el uso de la luz en espacios públicos y privados.
El Reglamento marca un avance importante en la gestión ambiental. Las autoridades fortalecen su capacidad para supervisar prácticas responsables de iluminación artificial. El Minam lidera esta implementación con una visión preventiva y de protección del entorno.
Establece parámetros técnicos que ordenan horarios y niveles máximos de iluminación. Estas medidas buscan limitar el uso innecesario de luz artificial y fomentar el ahorro energético. El objetivo incluye reducir el brillo excesivo que afecta el cielo nocturno.
El enfoque técnico permite una planificación más coherente del alumbrado. Las instituciones y empresas pueden adaptar sus equipos para reducir la contaminación lumínica. Esto genera entornos más saludables y sostenibles para todos los sectores del país.
Los gobiernos locales deben elaborar planes de acción para controlar la contaminación. Estas estrategias se integran en los instrumentos de gestión ambiental y urbana. Las municipalidades fortalecen así su rol en la protección del cielo nocturno.
El Minam prepara el Protocolo de Monitoreo de Luminancia y los Límites Máximos Permisibles para publicidad exterior. Este documento ordena la medición de luminancia y regula anuncios con iluminación artificial. El país contará con herramientas técnicas para controlar fuentes de luz que afectan la calidad ambiental.
Petramás mantiene un compromiso constante con la sostenibilidad y la reducción de impactos ambientales. La empresa impulsa tecnologías que disminuyen el consumo energético en sus operaciones. Estas iniciativas contribuyen a reducir la contaminación lumínica en zonas urbanas e industriales.
La compañía diseña proyectos que priorizan una iluminación más eficiente en infraestructuras ambientales. Sus soluciones ofrecen un uso de energía más responsable y alineado con la normativa vigente. Petramás integra criterios modernos de eficiencia para mejorar el desempeño de sus instalaciones.
El sector privado fortalece su participación en la lucha contra la contaminación lumínica. Petramás representa un ejemplo de cómo las empresas pueden apoyar estos esfuerzos. Su enfoque sostenible amplía los beneficios para la ciudadanía y el medio ambiente.
Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.
Orgullosos de ser una empresa 100% peruana.
Líderes en la gestión integral de residuos sólidos y peligrosos.