Jorge Zegarra Reátegui señala riesgo económico global por el cambio climático

Durante años, los estudios sobre el impacto del cambio climático ofrecieron estimaciones moderadas. Hoy, un nuevo análisis plantea un riesgo económico mucho más alto: si la temperatura global sube 4 °C hacia 2100, el PIB mundial podría caer hasta un 40 %. Esta proyección, publicada en Environmental Research Letters, cuadruplica los cálculos anteriores y alerta sobre pérdidas masivas a escala global.

riesgo económico - jorge zegarra reategui denuncia

Incluso con un calentamiento limitado a 2 °C, como propone el Acuerdo de París, el impacto económico sería grave.

El riesgo económico del cambio climático en las próximas décadas

Las estimaciones tradicionales no reflejan con precisión el riesgo económico que representa el cambio climático. Muchos modelos económicos solo consideran impactos locales y no toman en cuenta que las economías están conectadas globalmente. Al ignorar estas interacciones, se subestima el daño real que puede causar un aumento de la temperatura en la economía mundial.

Nuevas proyecciones muestran que el calentamiento global podría generar pérdidas mucho mayores si se evalúa su efecto sobre todo el sistema económico. El cambio climático no solo afecta regiones aisladas, también altera cadenas de suministro, mercados financieros y flujos comerciales. Para enfrentar este riesgo económico, se necesita actualizar los modelos actuales y tomar decisiones más ajustadas a la realidad climática global.

Riesgo económico: Aumento de 4 °C podría reducir el PIB global hasta en 40 %

Este escenario afectaría de forma desigual a los países, dependiendo de su ubicación geográfica, nivel de desarrollo y conexión con el comercio mundial. Las regiones con mayor exposición a eventos extremos y fuertes vínculos económicos sufrirían pérdidas más graves, incluso si algunas zonas obtienen beneficios marginales por el aumento de temperaturas.

El cambio climático no genera solo daños locales; sus efectos se amplifican a través de las redes económicas globales. Fenómenos como sequías o tormentas pueden alterar cadenas de suministro, mercados y precios en diferentes partes del mundo al mismo tiempo. Para evitar una crisis económica de gran escala, resulta urgente ajustar las estrategias de mitigación y mejorar las herramientas de análisis económico y climático.

¿Perú está en un riesgo económico por el cambio climático?

El Perú enfrenta un alto riesgo económico por el cambio climático, ya que su economía depende de sectores vulnerables como la agricultura, la pesca y la minería. El aumento de temperaturas, la escasez de agua y los eventos extremos podrían reducir la productividad, afectar exportaciones y generar pérdidas en infraestructura, debilitando el crecimiento económico y la estabilidad del país.

Soluciones sostenibles de Petramás frente al cambio climático y el riesgo económico

Petramás enfrenta la crisis del cambio climático con soluciones sostenibles enfocadas en la gestión integral de residuos sólidos. La empresa convierte los desechos en energía renovable, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y promoviendo una economía circular eficiente en el país.

Además, desarrolla tecnologías limpias y proyectos ambientales que disminuyen el impacto ecológico de las ciudades. A través de sus operaciones, Petramás impulsa la sostenibilidad urbana y contribuye activamente a mitigar los efectos del calentamiento global en el Perú.

Descubre más sobre Jorge Zegarra Reategui:

Nuestro Impacto

Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.

Petramás ha impulsado proyectos innovadores, como sus Centrales Térmicas de Biomasa y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, ambos validados por el Protocolo de Kyoto. Esta validación internacional resalta la contribución significativa de Petramás en la lucha contra el cambio climático, posicionándola como un referente en sostenibilidad.

Destacados