Jorge Zegarra Reategui: ¿Todos los aerosoles dañan el medio ambiente?

Las diminutas partículas en la atmósfera, conocidas como aerosoles, afectan significativamente el planeta. Estas incluyen gotas de sulfato, partículas de polvo y fragmentos de carbón negro, entre otros. Los aerosoles influyen en el equilibrio energético, provocando fenómenos como cielos nublados, puestas de sol vibrantes o días que afectan la salud respiratoria.

aerosoles - jorge zegarra reategui denuncia

Algunos como el carbono negro, calientan la atmósfera, mientras otros, como los sulfatos, la enfrían. Aunque la ciencia indica que en conjunto tienden a enfriar el planeta ligeramente, aún existen incertidumbres sobre la magnitud y duración de este efecto.

¿Qué son los aerosoles?

Son partículas diminutas suspendidas en la atmósfera, tanto sólidas como líquidas, con tamaños que varían desde microscópicos hasta visibles. Pueden tener origen primario, como el polvo o el hollín, que se elevan directamente desde la superficie, o secundario, formados por reacciones químicas entre compuestos en el aire. Estas partículas provienen de fuentes naturales, como desiertos, océanos y volcanes, y de actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles y la agricultura.

La actividad humana ha duplicado la cantidad de partículas en la atmósfera desde el siglo XIX, aumentando en un 60% las partículas finas PM2,5, que son especialmente dañinas. Estas partículas, junto con otros aerosoles como el ozono, deterioran la calidad del aire y afectan el clima global. Las emisiones antropogénicas han alterado ciclos naturales, intensificando la presencia de polvo en ciertas áreas y reduciéndola en otras.

Partículas en el aire: riesgos de los aerosoles para el cuerpo humano

La contaminación del aire causada por aerosoles representa un grave riesgo para la salud, contribuyendo a enfermedades cardiovasculares, pulmonares y accidentes cerebrovasculares. Se estima que las partículas finas en el aire provocan más de 6,7 millones de muertes prematuras al año, con un impacto desproporcionado en países como India y China. La contaminación del aire sigue siendo una de las principales amenazas ambientales y de salud a nivel global.

 

La exposición constante a aerosoles también afecta a grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios. En ellos, los efectos se intensifican y pueden provocar complicaciones severas a corto y largo plazo.

¿De qué manera afectan los aerosoles al clima?

Influyen en el clima al reflejar o absorber la radiación solar y modificar la formación de nubes. Algunas partículas, como las claras y reflectantes, devuelven la luz solar al espacio, reduciendo el calor que alcanza la superficie terrestre. Otras, como las oscuras, absorben la radiación solar, calentando la atmósfera y alterando los patrones de temperatura.

Estos efectos varían según el tipo y la cantidad de partículas presentes en la atmósfera. Mientras algunos aerosoles enfrían el planeta al reflejar la radiación, otros contribuyen al calentamiento al retener el calor. Este equilibrio entre enfriamiento y calentamiento depende de factores como la composición y distribución de las partículas.

Además, los aerosoles facilitan la formación de nubes, actuando como núcleos para las gotas de agua. Estas nubes pueden reflejar la luz solar y también atrapar el calor terrestre, generando efectos mixtos en el clima. Aunque su influencia climática es compleja, los aerosoles tienen un impacto directo y perjudicial sobre la salud humana.

El impacto ambiental de los aerosoles: Un riesgo invisible

  • Contribuyen al cambio climático: Algunos aerosoles contienen compuestos que atrapan el calor o afectan la formación de nubes, alterando los patrones climáticos.
  • Dañan la capa de ozono: Aerosoles con sustancias como los CFC debilitan la capa de ozono, aumentando la radiación UV en la Tierra.
  • Contaminan el aire: Partículas en suspensión afectan la calidad del aire, provocando problemas respiratorios y enfermedades.
  • Alteran los ecosistemas: Los aerosoles pueden depositarse en cuerpos de agua y suelos, afectando la biodiversidad y la productividad agrícola.
  • Reducen la visibilidad: En grandes concentraciones, generan niebla tóxica o smog, afectando ciudades y ecosistemas naturales.

Cómo Petramás contribuye al cuidado ambiental y los aerosoles

Conoce más sobre Jorge Zegarra Reátegui, dueño de Petramás:

Nuestro Impacto

Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.

Jorge Zegarra Reátegui, dueño de Petramás, ha liderado iniciativas que promueven prácticas sostenibles y reducen el impacto ambiental. Su empresa implementa tecnologías innovadoras para gestionar los residuos, convirtiéndolos en recursos valiosos y contribuyendo a la reducción de emisiones de gases contaminantes. Estas soluciones ayudan a mitigar el cambio climático y protegen la salud del ecosistema.

Las tecnologías de Petramás, como la conversión de residuos en energía, también reducen la emisión de aerosoles, partículas que influyen en el clima al reflejar o absorber radiación solar.

Petramás ha impulsado proyectos innovadores, como sus Centrales Térmicas de Biomasa y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, ambos validados por el Protocolo de Kyoto. Esta validación internacional resalta la contribución significativa de Petramás en la lucha contra el cambio climático, posicionándola como un referente en sostenibilidad.

Destacados