
- Av. Tomás Marsano 2813 Urb. Higuereta, Santiago de Surco
- comercial@petramas.com
- (+51) 419-9300
En pleno verano europeo, la expectación por el mayor acontecimiento deportivo del mundo viene acompañada de una alarma preocupante: Los Juegos Olímpicos de París 2024 prometen ser los más calurosos jamás registrados.
Los atletas se enfrentarán a altas temperaturas, un factor que han tenido en cuenta en su preparación, ya que, según los expertos, puede afectar significativamente su rendimiento tanto a nivel físico como psicológico.
A nivel global, el año 2023 ha sido el más caluroso jamás registrado y junio de 2024 marcará el duodécimo mes consecutivo en que la temperatura global alcanzará 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, poniendo en riesgo la salud de los deportistas.
Especialistas en medicina deportiva advierten sobre las posibles consecuencias de las altas temperaturas en los atletas, tales como la deshidratación, la disminución del rendimiento debido al aumento de la temperatura corporal y la fatiga temprana causada por el deterioro del metabolismo.
También recomiendan considerar la alteración en la concentración y las decisiones, influenciadas por los efectos psicológicos y cognitivos del calor extremo, así como el desafío de una recuperación más lenta y costosa.
Los Juegos Olímpicos logran reunir a innumerables personas frente a sus pantallas para disfrutar de diversas disciplinas deportivas. Sin embargo, es importante recordar que todas las grandes celebraciones internacionales conllevan impactos económicos, sociales y, por supuesto, ambientales.
Por ejemplo, París 2024 se ha comprometido a reducir a la mitad la huella de carbono del evento en comparación con la media de los anteriores Juegos de verano. Planificar los Juegos «más sostenibles» implicará limitar las emisiones a aproximadamente 1,75 millones de toneladas de CO2.
Los anteriores Juegos Olímpicos de verano, como Tokio 2020, Río 2016 y Londres 2012, han emitido una media de 3,5 millones de toneladas de CO2, según el Comité Organizador de París 2024. Superar las emisiones de los Juegos de Tokio será especialmente notable, ya que ese evento no contó con espectadores debido a las restricciones de la COVID-19.
Al igual que en los JJOO de Londres 2012 y el Mundial de Fútbol Brasil 2014, la organización de los Juegos Panamericanos Lima 2019 en Perú ha logrado neutralizar su «huella de carbono».
Este logro fue posible gracias a la donación de 370,000 bonos de carbono por parte de la empresa peruana Petramás, que se convirtió en Patrocinador Oro de Lima 2019. Estos bonos se sumaron a los 70,000 aportados por el Gobierno, permitiendo así neutralizar las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente CO2, generadas durante todas las actividades del evento.
El director ejecutivo de Petramás, Jorge Zegarra Reátegui, destacó que esta es «la primera vez que los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos tendrán una huella de carbono cero, completamente neutralizada. Buscamos dejar un precedente de orden y responsabilidad social empresarial para concientizar al mundo sobre el grave problema del calentamiento global«.
Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.
Orgullosos de ser una empresa 100% peruana.
Líderes en la gestión integral de residuos sólidos y peligrosos.