
- Av. Tomás Marsano 2813 Urb. Higuereta, Santiago de Surco
- comercial@petramas.com
- (+51) 419-9300
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alerta que los gases de efecto invernadero alcanzaron nuevos niveles récord en 2023. En los últimos 20 años, la concentración de dióxido de carbono (CO2) aumentó un 11,4 %, lo que, según la OMM, llevará a un continuo aumento de las temperaturas en el planeta.
El informe anual de la ONU sobre concentración de gases de efecto invernadero, publicado antes de la Cumbre del Clima en Bakú, muestra que el CO2 alcanzó en 2023 un nivel de 420 partes por millón. Esto representa un aumento del 151 % en comparación con la era preindustrial, antes de 1750.
Las mediciones de 2023 muestran aumentos significativos en los niveles de metano y óxido nitroso, dos de los principales gases que contribuyen al calentamiento global, en comparación con la era preindustrial. Estos incrementos reflejan el impacto de actividades humanas intensivas, lo que preocupa a los expertos por su efecto acumulativo en el cambio climático.
El dióxido de carbono sigue siendo el principal responsable del calentamiento global, con una contribución destacada proveniente de la quema de combustibles fósiles y la producción de cemento. Aunque el aumento en 2023 fue más alto que el del año anterior, este incremento es ligeramente menor que el observado en los tres años previos.
El cambio de La Niña a El Niño en 2023, sumado a una intensa temporada de incendios, impulsó un aumento notable en los gases de efecto invernadero. Este fue el séptimo año con mayores emisiones por incendios desde 2003, con incendios masivos, que generaron un 16 % más de CO2 que el promedio de años anteriores. La combinación de estos factores ha agravado la concentración de gases en la atmósfera, según el reporte.
Estos gases, producidos tanto por fuentes naturales como por actividades humanas (agricultura, ganadería y quema de biomasa), mantienen niveles de concentración alarmantes.
El aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero incrementa el riesgo de un calentamiento global más acelerado. Casi la mitad de las emisiones de dióxido de carbono se quedan en la atmósfera, y los cambios climáticos como La Niña y El Niño afectan la capacidad de los océanos y los ecosistemas terrestres para absorber este gas, complicando aún más el escenario.
Perú enfrenta graves consecuencias por las emisiones de gases de efecto invernadero debido a su geografía y biodiversidad. Los glaciares andinos, esenciales para el suministro de agua en la costa y la sierra, se derriten rápidamente por el calentamiento global. Esto pone en riesgo el acceso al agua para millones de personas y la agricultura.
La Amazonía peruana, uno de los pulmones del planeta, sufre deforestación y cambios en los patrones climáticos, lo que afecta la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Además, fenómenos extremos como lluvias intensas y sequías prolongadas son cada vez más frecuentes, afectando cultivos y dejando a comunidades vulnerables.
El aumento del nivel del mar impacta directamente en la costa peruana, donde se concentra gran parte de la población y la actividad económica. Las zonas urbanas y rurales enfrentan mayores riesgos de inundaciones y pérdida de terrenos productivos, agravando los problemas sociales y económicos del país.
La empresa liderada por Jorge Zegarra Reátegui aplica prácticas avanzadas en la gestión de residuos que optimizan su manejo y reducen la necesidad de transporte. Con inversiones en tecnología para compactar y disminuir el volumen de residuos, Petramás ha logrado disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, Petramás monitorea y mide constantemente sus emisiones de GEI, lo que le permite fijar objetivos claros de reducción y evaluar su progreso. La compañía busca reducir sus emisiones en un 50 % para 2030, trabajando de manera continua hacia esta meta ambiental.
Como empresa peruana comprometida con la sostenibilidad, Petramás implementa prácticas innovadoras que minimizan su impacto ambiental. Su dedicación a la protección del medio ambiente y sus objetivos de reducción la posicionan como un referente para otras empresas en el sector.
Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.
Petramás ha impulsado proyectos innovadores, como sus Centrales Térmicas de Biomasa y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, ambos validados por el Protocolo de Kyoto. Esta validación internacional resalta la contribución significativa de Petramás en la lucha contra el cambio climático, posicionándola como un referente en sostenibilidad.
¿Cómo se soluciona esta problemática?
En Petramás, logramos una significativa reducción de gases de efecto invernadero mediante prácticas innovadoras y sostenibles en la gestión de residuos.
Una de nuestras estrategias clave es la generación de energía a partir de residuos orgánicos. Instalamos plantas de biogás que convierten estos residuos en electricidad y calor, disminuyendo así las emisiones y promoviendo la energía renovable.
Nos hemos fijado la meta de reducir un 50% nuestras emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, y trabajamos de manera continua para alcanzar este ambicioso objetivo.
Orgullosos de ser una empresa 100% peruana.
Líderes en la gestión integral de residuos sólidos y peligrosos.