Temperaturas oceánicas aumentan: ¿El calentamiento global se acelera?

La ONU señala que el océano, al ser el mayor sumidero de carbono, absorbe el exceso de calor y energía generado por las crecientes emisiones de gases. Actualmente, ha capturado cerca del 90% del calor adicional, lo que afecta las temperaturas oceánicas y el equilibrio climático.

Temperaturas oceánicas - jorge zegarra reategui denuncia

Este calentamiento provoca impactos sin precedentes, como el deshielo de los polos, el aumento del nivel del mar, olas de calor marinas y mayor acidificación. Estos cambios alteran los ecosistemas marinos y agravan los efectos del cambio climático a nivel global.

Temperaturas oceánicas en aumento: un fenómeno alarmante

El drástico aumento de las temperaturas oceánicas en 2023 y 2024 superó las proyecciones del calentamiento global, generando dudas sobre la precisión de los modelos climáticos. Científicos advierten que este fenómeno habría sido «prácticamente imposible» sin la influencia del cambio climático y destacan que las temperaturas superficiales oceánicas alcanzaron niveles récord por más de un año.

Expertos señalan que eventos de esta magnitud ocurren cada 500 años con la tendencia actual, pero podrían volverse más frecuentes si el calentamiento continúa. Además, el alza extrema de las temperaturas oceánicas amenaza los ecosistemas marinos, intensifica ciclones, provoca blanqueo de corales y pone en riesgo la biodiversidad.

Regulación climática: El papel de las temperaturas oceánicas

El océano juega un papel clave en la regulación climática al absorber gran parte del calor generado por las emisiones de gases de efecto invernadero. El reciente aumento extremo de las temperaturas oceánicas ha generado dudas sobre una posible aceleración del calentamiento global, pero los científicos explican que este fenómeno sigue la tendencia esperada. A medida que las emisiones aumentan, el calentamiento no ocurre de forma lineal, sino con fluctuaciones que pueden generar picos de temperatura.

Los modelos climáticos indican que estos eventos extremos pueden ocurrir sin alterar la proyección a largo plazo. Sin embargo, si las temperaturas oceánicas no regresan a la tendencia esperada, podría ser una señal de que el océano está perdiendo capacidad para absorber calor, lo que aumentaría el impacto del cambio climático en todo el planeta.

Consecuencias del aumento en las temperaturas oceánicas

  • Deshielo acelerado: El calentamiento de los océanos derrite los polos, elevando el nivel del mar y amenazando zonas costeras.
  • Eventos climáticos extremos: Aguas más cálidas intensifican huracanes, tormentas y lluvias extremas, aumentando desastres naturales.
  • Pérdida de biodiversidad marina: El aumento de la temperatura provoca blanqueo de corales y la desaparición de especies marinas sensibles al calor.

  • Alteración de las corrientes oceánicas: Cambios en la temperatura pueden modificar las corrientes marinas, afectando el clima global y los ecosistemas.

  • Reducción en la capacidad de absorción de CO₂: El océano retiene menos dióxido de carbono a medida que se calienta, acelerando el cambio climático.

Jorge Zegarra Reátegui y Petramás: Soluciones sostenibles para combatir el calentamiento global

Petramás contribuye a la lucha contra el calentamiento global mediante la eficiente gestión de residuos y la generación de energía renovable. Al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a través de tecnologías sostenibles, ayuda a minimizar el impacto del cambio climático y, en consecuencia, a regular las temperaturas oceánicas.

Sus iniciativas incluyen la transformación de residuos en energía limpia, evitando que toneladas de desechos terminen en vertederos y liberen metano, un gas con alto potencial de calentamiento. Este enfoque disminuye la carga de emisiones en la atmósfera y ayuda a mantener el equilibrio climático global.

Además, al promover prácticas sostenibles en el sector industrial y generar conciencia sobre la importancia de reducir la huella de carbono, Petramás impulsa acciones concretas para frenar el aumento de temperaturas. Estas medidas, combinadas con otras estrategias ambientales, contribuyen a mitigar los efectos del calentamiento en los océanos y en todo el planeta.

Conoce más información sobre Jorge Segundo Zegarra Reátegui:

Nuestro Impacto

Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.

Petramás ha impulsado proyectos innovadores, como sus Centrales Térmicas de Biomasa y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, ambos validados por el Protocolo de Kyoto. Esta validación internacional resalta la contribución significativa de Petramás en la lucha contra el cambio climático, posicionándola como un referente en sostenibilidad.

Destacados