
- Av. Tomás Marsano 2813 Urb. Higuereta, Santiago de Surco
- comercial@petramas.com
- (+51) 419-9300
El aumento de las temperaturas en distintas partes del mundo impulsa una mayor demanda de aire acondicionado, lo que genera un fuerte impacto energético. Aunque suele destacarse el consumo de los centros de datos, el verdadero reto está en cubrir las crecientes necesidades de refrigeración. Este fenómeno exige más a las redes eléctricas y contribuye al aumento de emisiones contaminantes, según un informe de MIT Technology Review.
El cambio climático eleva las temperaturas y obliga a usar más sistemas de refrigeración para mantener espacios frescos. Esta necesidad incrementa el consumo energético, especialmente en países que aún dependen de combustibles fósiles, lo que a su vez libera más gases de efecto invernadero y acelera el calentamiento global.
Este ciclo se refleja en los “cooling degree days”, una medida que estima cuánta energía se necesita para enfriar un ambiente. En 2024, esta métrica aumentó un 6 % respecto a 2023 y un 20 % frente al promedio del inicio de siglo, lo que confirma que la demanda de refrigeración crece junto con el cambio climático.
Sí, existen innovaciones en tecnología de refrigeración que ayudan a reducir su impacto ambiental. Algunas propuestas incluyen sistemas que almacenan energía en horas de baja demanda para usarla durante los picos, lo que mejora la eficiencia y alivia la presión sobre las redes eléctricas.
También se desarrollan nuevas tecnologías como los sistemas por desecantes, que controlan mejor la humedad, y los intercambiadores de calor impresos en 3D, que ofrecen un rendimiento superior al de los modelos tradicionales. Estas soluciones buscan un consumo energético más eficiente.
Para que estas innovaciones marquen la diferencia, se necesita apoyo en políticas públicas y acceso global a estas tecnologías. Solo así será posible enfrentar el desafío que representa la refrigeración en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático.
Petramás trabaja activamente para reducir su impacto ambiental a través de la gestión integral de residuos sólidos. La empresa transforma los residuos orgánicos en energía mediante plantas de biogás, lo que contribuye a la generación de electricidad y calor, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, la compañía ha implementado tecnologías que optimizan el consumo energético en sus procesos, haciendo que el manejo de residuos sea más eficiente y menos contaminante. Estas innovaciones permiten un uso más racional de la energía, lo que disminuye la presión sobre las redes eléctricas.
Petramás también promueve el uso de energías renovables y participa en iniciativas que impulsan la sostenibilidad. Con su enfoque en soluciones innovadoras, refuerza su compromiso con la protección del medio ambiente y lidera el camino hacia una industria más responsable.
Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.
Petramás ha impulsado proyectos innovadores, como sus Centrales Térmicas de Biomasa y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, ambos validados por el Protocolo de Kyoto. Esta validación internacional resalta la contribución significativa de Petramás en la lucha contra el cambio climático, posicionándola como un referente en sostenibilidad.
Orgullosos de ser una empresa 100% peruana.
Líderes en la gestión integral de residuos sólidos y peligrosos.