
- Av. Tomás Marsano 2813 Urb. Higuereta, Santiago de Surco
- comercial@petramas.com
- (+51) 419-9300
La calidad del aire está influenciada por el “material particulado”, una mezcla de partículas sólidas y gotas líquidas presentes en la atmósfera. Elementos como el polvo, la suciedad, el hollín y el humo pueden ser visibles a simple vista por su tamaño y color oscuro. Sin embargo, algunas partículas son tan diminutas que solo un microscopio electrónico puede detectarlas.
Un estudio realizado en el Reino Unido demostró que la exposición a corto plazo al material particulado (PM) afecta funciones cognitivas clave, como la atención y el reconocimiento de emociones. Estos efectos pueden reducir la concentración y aumentar la distracción, lo que impacta el rendimiento mental en diversas actividades diarias.
Los investigadores de las universidades de Birmingham y Manchester advirtieron que incluso una exposición breve a altos niveles de PM altera el comportamiento y dificulta el control emocional. Esto puede complicar tareas cotidianas, como realizar compras, donde se requiere atención selectiva y estabilidad emocional.
Los investigadores analizaron cómo la calidad del aire influye en la concentración a través de un experimento con dos grupos. Unos participantes estuvieron expuestos a contaminación generada por humo de velas, mientras que otros respiraron aire limpio. Antes y después de la exposición, se evaluaron su memoria de trabajo, atención selectiva, reconocimiento emocional, velocidad psicomotora y atención sostenida.
Los resultados indicaron que la contaminación afectó la atención selectiva y el reconocimiento emocional, incluso cuando los participantes respiraban por la boca o la nariz. Sin embargo, la memoria de trabajo no mostró alteraciones, lo que sugiere que algunas funciones cognitivas resisten mejor la exposición a corto plazo. Estos hallazgos resaltan la importancia de mantener una buena calidad del aire para proteger el rendimiento mental.
La contaminación del aire también puede afectar la productividad y el desarrollo intelectual. La dificultad para concentrarse en tareas diarias, como tomar decisiones o gestionar el tiempo, puede reducir la eficiencia en el trabajo y la educación. Implementar regulaciones más estrictas y mejorar la ventilación en espacios cerrados resulta clave para minimizar el impacto de la contaminación en la salud cognitiva, especialmente en entornos urbanos.
Jorge Zegarra Reátegui, dueño de Petramás, desarrolla estrategias innovadoras para mejorar la calidad del aire en Lima y el Perú a través de la gestión eficiente de residuos sólidos. Su empresa implementa tecnologías avanzadas para reducir la contaminación y minimizar la emisión de gases de efecto invernadero en los rellenos sanitarios.
La empresa transforma residuos orgánicos en biogás, una fuente de energía limpia que disminuye la quema de combustibles fósiles. Además, opera plantas de generación eléctrica a partir de biogás, lo que evita la liberación de metano, un gas con alto impacto en el calentamiento global y la contaminación del aire.
Gracias a estas estrategias, Petramás no solo contribuye a la limpieza pública, sino que también impulsa un modelo de desarrollo sostenible. La combinación de innovación tecnológica y responsabilidad ambiental permite reducir la contaminación en las ciudades y generar un impacto positivo en la calidad del aire en el país.
Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.
Petramás ha impulsado proyectos innovadores, como sus Centrales Térmicas de Biomasa y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, ambos validados por el Protocolo de Kyoto. Esta validación internacional resalta la contribución significativa de Petramás en la lucha contra el cambio climático, posicionándola como un referente en sostenibilidad.
Orgullosos de ser una empresa 100% peruana.
Líderes en la gestión integral de residuos sólidos y peligrosos.