
- Av. Tomás Marsano 2813 Urb. Higuereta, Santiago de Surco
- comercial@petramas.com
- (+51) 419-9300
La Amazonía enfrenta un nuevo desafío provocado por el calor extremo. En 2023, varios lagos de la región alcanzaron temperaturas nunca registradas, afectando gravemente su equilibrio ecológico.
Durante la sequía y la ola de calor de 2023, el agua de los lagos amazónicos alcanzó temperaturas sin precedentes.
Entre septiembre y octubre de ese año, la Amazonía central vivió su peor sequía registrada. Este escenario desató una emergencia ecológica que afectó a especies clave del ecosistema.
En cinco de los diez lagos monitoreados, los investigadores registraron temperaturas superiores a 37 °C. Las variaciones diarias de hasta 13 °C sometieron a peces y delfines de río a un estrés térmico severo, alterando por completo el equilibrio ecológico del lugar.
El impacto del calor fue devastador. En menos de dos meses, los científicos hallaron 209 delfines de río muertos solo en el lago Tefé, una pérdida significativa para la especie. Miles de peces también murieron, tanto en lagos naturales como en criaderos, debido a la falta de refugio térmico en aguas poco profundas.
Los expertos destacaron que el aumento simultáneo de la temperatura y la sequía intensificó el daño ecológico. Las especies acuáticas no encontraron zonas frías donde resguardarse, lo que incrementó la mortandad.
El estudio identificó una combinación de causas que disparó el calor extremo en los lagos amazónicos. La radiación solar intensa, los bajos niveles de agua y la escasa presencia de viento impidieron disipar el calor acumulado.
La poca profundidad y la alta turbidez de las aguas facilitaron el calentamiento progresivo. Días enteros sin nubes permitieron que el sol penetrara totalmente en la columna de agua, elevando la temperatura hasta niveles críticos.
Los investigadores concluyeron que este fenómeno forma parte de una tendencia acelerada vinculada al cambio climático y al evento El Niño. Ambos factores amplificaron la sequía y el calor, generando un círculo vicioso que amenaza la estabilidad ambiental de toda la cuenca amazónica.
Frente a escenarios de calor extremo y crisis ambiental, la acción de las empresas sostenibles resulta esencial. En Perú, Petramás impulsa soluciones que ayudan a mitigar los efectos del cambio climático mediante la gestión responsable de residuos sólidos y la generación de energía limpia.
La compañía transforma residuos en electricidad, reduciendo emisiones y contribuyendo a un entorno más resiliente frente a las olas de calor. Estas acciones demuestran que la innovación ambiental puede marcar una diferencia real en la lucha contra el calentamiento global.
Promover modelos de economía circular y energías renovables permite disminuir los factores que intensifican el calor extremo. Petramás reafirma así su compromiso con un futuro sostenible y con la protección de los ecosistemas que, como los lagos amazónicos, enfrentan las consecuencias más duras de la crisis climática.
Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.
Orgullosos de ser una empresa 100% peruana.
Líderes en la gestión integral de residuos sólidos y peligrosos.