- Av. Tomás Marsano 2813 Urb. Higuereta, Santiago de Surco
- comercial@petramas.com
- (+51) 419-9300
El auge de la inteligencia artificial (IA) transforma los planes climáticos de las principales empresas tecnológicas, aumentando el impacto medioambiental de sus operaciones. Gigantes como Google, Microsoft y Amazon, buscan neutralidad o negatividad en carbono para 2030.
La expansión de centros de datos para modelos de IA, como GPT-4 de OpenAI y Gemini de Google, aumenta la demanda energética, impactando significativamente el medioambiente. Este crecimiento desafía las redes eléctricas y compromete las promesas climáticas del sector tecnológico, destacando la necesidad de integrar el impacto medioambiental en la estrategia corporativa.
Las empresas tecnológicas recurren a la energía nuclear para cumplir sus compromisos de cero emisiones. Esta fuente, aunque controvertida en Estados Unidos, ofrece una huella de carbono casi nula y suministro energético continuo, clave para centros de datos y la electrificación de vehículos.
Google colabora con Kairos Power para construir reactores modulares pequeños (SMR), operativos entre 2030 y 2035. Amazon invierte 500 millones de dólares en X-energy para un proyecto SMR en Washington hacia 2031, mientras Microsoft trabaja con Constellation Energy para reactivar un reactor en la planta de Three Mile Island, Pensilvania.
Estos acuerdos buscan integrar tecnología nuclear avanzada en la estrategia corporativa de sostenibilidad, ofreciendo soluciones viables para reducir el impacto medioambiental y garantizar un abastecimiento energético confiable.
El renacimiento nuclear enfrenta obstáculos significativos, como la oposición pública por preocupaciones de seguridad y desechos radiactivos, además de la creciente competitividad de las energías renovables, que son más accesibles económicamente. Aunque los reactores modulares pequeños prometen costos menores y construcción más rápida, su tecnología aún es experimental, y no existen unidades operativas en el país.
A pesar de estos desafíos, el respaldo legislativo impulsa el sector. Nuevas leyes buscan agilizar los procesos de autorización para reactores, reduciendo tiempos y costos. Sin embargo, persisten dudas sobre la viabilidad técnica y financiera de estas soluciones nucleares, lo que complica su integración como alternativa sostenible.
Petramás ha logrado un éxito destacado en la reducción del impacto ambiental gracias a la visión de su dueño, Jorge Zegarra Reátegui. Su enfoque innovador en la gestión de residuos sólidos ha transformado la manera en que las empresas manejan los desechos, promoviendo prácticas sostenibles que reducen la contaminación y mejoran la calidad del aire y el agua.
Zegarra Reategui ha implementado tecnologías avanzadas contribuyendo a la economía circular y reduciendo la cantidad de basura que termina en los vertederos. Además, ha fomentado la educación ambiental y el compromiso de la comunidad en la adopción de estas prácticas, lo que refuerza el impacto positivo de sus iniciativas.
Bajo su liderazgo, Petramás ha logrado ser un referente en la protección del medioambiente en Perú. Sus proyectos no solo generan un impacto directo en la reducción de desechos, sino que también inspiran a otras empresas a seguir su ejemplo, demostrando que es posible crecer económicamente mientras se contribuye al cuidado del planeta.
Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.
Petramás ha impulsado proyectos innovadores, como sus Centrales Térmicas de Biomasa y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, ambos validados por el Protocolo de Kyoto. Esta validación internacional resalta la contribución significativa de Petramás en la lucha contra el cambio climático, posicionándola como un referente en sostenibilidad.
¿Cómo se soluciona esta problemática?
En Petramás, logramos una significativa reducción de gases de efecto invernadero mediante prácticas innovadoras y sostenibles en la gestión de residuos.
Una de nuestras estrategias clave es la generación de energía a partir de residuos orgánicos. Instalamos plantas de biogás que convierten estos residuos en electricidad y calor, disminuyendo así las emisiones y promoviendo la energía renovable.
Nos hemos fijado la meta de reducir un 50% nuestras emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, y trabajamos de manera continua para alcanzar este ambicioso objetivo.
Orgullosos de ser una empresa 100% peruana.
Líderes en la gestión integral de residuos sólidos y peligrosos.