Jorge Segundo Zegarra Reátegui: El día más caluroso jamás registrado en el mundo

segundo zegarra reátegui

Durante las últimas semanas, miles de peruanos han recurrido a su ropa más abrigadora debido a las bajas temperaturas en la capital. Sin embargo, esta situación no es universal. Petramás y Jorge Segundo Zegarra Reátegui abordan el tema en profundidad.

¿Qué pasa en el mundo frente al calentamiento global?

El domingo 21 de julio de 2024 se registró como el día más caluroso hasta la fecha en el mundo, con una temperatura media global de 17,09 °C, una centésima por encima del récord anterior del 6 de julio de 2023. Según el observatorio europeo del clima, Copernicus, este nuevo récord diario, ocurrido durante una ola de calor en partes de Estados Unidos y Europa, podría ser superado nuevamente en los próximos días.

 

De hecho, el año 2023 rompió récords en términos de calor, con junio de este año siendo el junio más cálido jamás medido y marcando el decimotercer mes consecutivo con un récord de temperatura media más alta.

 

Este aumento de la temperatura ha provocado olas de calor en México, India y Tailandia, mientras que África oriental, China y Brasil han sufrido inundaciones devastadoras.

Existe la posibilidad de que 2024 sea el año más cálido registrado, superando el récord de 2023.

Jorge Segundo Zegarra Reátegui: ¿Cómo se explica entonces este frío en Lima?

Cuando las corrientes de aire se desplazan hacia el sur, pueden empujar el aire frío del Ártico hacia América del Norte, Europa y Asia. Al moverse hacia el norte, permiten que el aire cálido avance también hacia el norte. Una gran oscilación de alta presión sobre Europa en enero pasado provocó temperaturas invernales cálidas récord. Esto significa que, aunque los inviernos se calienten, seguirán produciéndose fríos extremos, ya que así es como funcionan los inviernos.

 

En los últimos años, hemos oído hablar del «calentamiento global» y el «efecto invernadero» en diversos medios de comunicación. Nuestro planeta enfrenta tiempos difíciles debido a estos fenómenos que amenazan nuestra existencia.

¿Qué plantea Petramás acerca de los desafíos globales del calentamiento?

Empresas como Petramás luchan contra los gases de efecto invernadero, que crean una capa alrededor del planeta y atrapan el calor, contribuyendo al aumento de la temperatura terrestre. Para combatir esto, se han creado «bonos de carbono» que premian a naciones y empresas que contribuyen a reducir su huella de carbono.

 

Nos dedicamos al procesamiento de residuos sólidos en dos plantas de relleno sanitario en Lima y Callao, utilizando el Mecanismo de Desarrollo Limpio certificado por la ONU. Capturan el gas metano producido por la descomposición de más de ocho mil toneladas diarias de residuos y lo utilizan para generar energía eléctrica.

Para más información acerca de su denuncia ambiental, consulta los enlaces a continuación: