
- Av. Tomás Marsano 2813 Urb. Higuereta, Santiago de Surco
- comercial@petramas.com
- (+51) 419-9300
El Ministerio del Ambiente (Minam) desarrolla un modelo de planificación urbana que equilibra el crecimiento con la conservación de ecosistemas, promoviendo ciudades sostenibles y una mejor calidad de vida.
Minam impulsa el desarrollo de ciudades sostenibles en Perú a través del proyecto “Promoviendo ciudades sostenibles, positivas con la naturaleza, resilientes e inclusivas”. Esta iniciativa beneficiará a más de un millón de personas en Lima Metropolitana, Callao, Ica y Huancayo, fomentando un crecimiento urbano equilibrado con el entorno natural.
Con una inversión de US$ 13,3 millones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el proyecto cuenta con el respaldo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su ejecución fortalecerá políticas y acciones para mejorar la calidad de vida en estas ciudades.
El proyecto gestionará sosteniblemente 61 400 hectáreas de paisaje urbano, reducirá 13,2 millones de toneladas de GEI y eliminará 20 000 toneladas de residuos plásticos. Además, restaurará 2702 hectáreas de áreas degradadas, mejorando la calidad ambiental y reduciendo la vulnerabilidad ante desastres naturales en las ciudades beneficiadas.
También fortalecerá la gestión de cuencas hidrográficas y promoverá barrios sostenibles mediante una gobernanza efectiva. Esto permitirá reducir la contaminación en ríos y suelos, optimizar el manejo de residuos y recuperar ecosistemas urbanos clave como lomas y humedales.
Una ciudad sostenible mejora la calidad de vida al reducir la contaminación, optimizar recursos y proteger los ecosistemas. Además, impulsa el crecimiento económico con infraestructura eficiente, fomenta la resiliencia ante desastres y garantiza un entorno saludable para las futuras generaciones.
El sector privado impulsa la sostenibilidad urbana mediante inversiones en infraestructura ecológica, energías renovables y gestión eficiente de residuos. Sus iniciativas fomentan la innovación, reducen el impacto ambiental y mejoran la calidad de vida. Además, las alianzas con el sector público fortalecen proyectos sostenibles y garantizan un desarrollo urbano equilibrado.
Petramás impulsa ciudades sostenibles en Perú con tecnología innovadora para la gestión de residuos. Sus plantas de valorización generan energía limpia a partir de desechos, reduciendo la contaminación y promoviendo un modelo de economía circular.
Sus rellenos sanitarios optimizados capturan gases de efecto invernadero para producir electricidad, disminuyendo emisiones y mejorando la calidad del aire. Esta tecnología transforma los residuos en recursos, fortaleciendo la sostenibilidad urbana.
Además, Petramás trabaja en la educación ambiental y la modernización de infraestructuras para una gestión más eficiente. Su compromiso con la innovación contribuye a un desarrollo urbano más limpio y resiliente.
Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.
Petramás ha impulsado proyectos innovadores, como sus Centrales Térmicas de Biomasa y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, ambos validados por el Protocolo de Kyoto. Esta validación internacional resalta la contribución significativa de Petramás en la lucha contra el cambio climático, posicionándola como un referente en sostenibilidad.
Orgullosos de ser una empresa 100% peruana.
Líderes en la gestión integral de residuos sólidos y peligrosos.