Jorge Zegarra Reátegui: Año Nuevo 2025 elevó la contaminación del aire a niveles récord en Lima

El Senamhi alertó sobre los graves riesgos para la salud que genera la exposición a altos niveles de contaminación del aire durante festividades. En Año Nuevo 2025, la contaminación del aire en Lima aumentó significativamente debido al uso de pirotecnia y la quema de muñecos, incrementando la concentración de material particulado fino (PM2,5).

la contaminación del aire - jorge zegarra reategui

La estación de monitoreo del Campo de Marte en Jesús María registró un aumento de tres veces en los niveles de PM2,5 alcanzando 84,1 microgramos por metro cúbico entre las 8 de la noche del 31 de diciembre y las 8 de la mañana del 1 de enero.

Impacto de las celebraciones de Año Nuevo 2025 en la contaminación del aire

Las celebraciones en el norte de Lima provocaron un incremento significativo en los niveles de PM2,5, un contaminante peligroso asociado a la quema de materiales y el uso de pirotecnia. Este material particulado, por su diminuto tamaño, ingresa fácilmente al sistema respiratorio, afectando la calidad del aire y la salud de las personas.

La contaminación del aire: ¿Cómo afectó el uso de pirotecnia en Lima?

El uso de pirotecnia durante las festividades de Año Nuevo en Lima impactó gravemente la calidad del aire.

La exposición prolongada a estos niveles puede agravar enfermedades respiratorias y cardiovasculares, afectando principalmente a niños, adultos mayores y personas con condiciones crónicas. Este impacto resalta la necesidad de reducir prácticas contaminantes en futuras festividades.

Las cifras detrás del récord histórico de contaminación

El aumento de la contaminación del aire durante las celebraciones de Año Nuevo alcanzó niveles récord en Lima, superando los límites recomendados por la OMS. Tradiciones como la quema de muñecos y el uso masivo de fuegos artificiales son las principales causas de este incremento, que afecta gravemente la calidad del aire.

Lima, ya afectada por problemas de tráfico vehicular y emisiones industriales, enfrenta un agravamiento temporal durante estas festividades. El Senamhi recomendó evitar actividades al aire libre en los picos de contaminación y promover formas más sostenibles de celebrar para proteger la salud de la población.

¿Qué hace Petramás para evitar la contaminación del aire en Lima?

Petramás, liderada por Jorge Zegarra Reátegui, desempeñó un rol fundamental en mitigar el impacto de la contaminación del aire tras las celebraciones de Año Nuevo 2025. La empresa impulsó iniciativas para una gestión eficiente de los residuos sólidos generados, minimizando su efecto en el medio ambiente y la calidad del aire.

La correcta recolección y disposición final de desechos, incluidos los restos de pirotecnia y la quema de muñecos, evitó que estos residuos contribuyeran aún más a la contaminación. Además, Petramás promovió campañas de concientización para reducir prácticas dañinas y fomentar alternativas más sostenibles durante las festividades.

Con tecnologías innovadoras y un compromiso constante con la sostenibilidad, Petramás refuerza su liderazgo en la gestión ambiental en Perú. Estas acciones no solo mitigan el impacto de las celebraciones, sino que también protegen la salud pública al reducir los riesgos asociados a la contaminación del aire.

Descubre más sobre Jorge Zegarra Reátegui, dueño de Petramás:

Nuestro Impacto

Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.

Petramás ha impulsado proyectos innovadores, como sus Centrales Térmicas de Biomasa y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, ambos validados por el Protocolo de Kyoto. Esta validación internacional resalta la contribución significativa de Petramás en la lucha contra el cambio climático, posicionándola como un referente en sostenibilidad.

¿Cómo se soluciona esta problemática?

 

En Petramás, logramos una significativa reducción de gases de efecto invernadero mediante prácticas innovadoras y sostenibles en la gestión de residuos.

 

Una de nuestras estrategias clave es la generación de energía a partir de residuos orgánicos. Instalamos plantas de biogás que convierten estos residuos en electricidad y calor, disminuyendo así las emisiones y promoviendo la energía renovable.

 

Nos hemos fijado la meta de reducir un 50% nuestras emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, y trabajamos de manera continua para alcanzar este ambicioso objetivo.

Destacados