Jorge Zegarra Reátegui: Descubre el contaminante letal del aire y su impacto en la salud

Actualmente, no hay un sistema global de monitoreo para este contaminante letal. Es crucial entender sus efectos y evaluar la situación en América Latina.

contaminante letal - jorge zegarra reategui denuncia

Se trata de las partículas PM2,5 que son 30 veces más pequeñas que un cabello humano, con un diámetro de 2.5 micrómetros o menos. Este material particulado se considera uno de los contaminantes más letales en el aire. Su origen se encuentra en las emisiones de automóviles, camiones, fábricas, la quema de madera y otras actividades industriales.

Efectos del contaminante letal en la salud

La exposición al aire aumenta el riesgo de varias enfermedades. Estas partículas penetran profundamente en los pulmones y pueden empeorar condiciones como el asma. También contribuyen a infartos, ataques cerebrovasculares y muertes prematuras. A pesar de su gravedad, no hay un sistema de monitoreo global efectivo para este contaminante.

 

Las partículas pueden entrar en el torrente sanguíneo y trasladarse a diferentes órganos, como el corazón y el cerebro. Los niños, las mujeres embarazadas, los ancianos y las personas con enfermedades cardíacas y pulmonares son especialmente vulnerables a sus efectos.

 

En la Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón 2024, se destacó la relación entre estas partículas y el desarrollo de cáncer de pulmón. Se reveló que la exposición reciente a estas partículas puede afectar incluso a mujeres que nunca han fumado.

Relación entre el contaminante letal y enfermedades crónicas

La contaminación del aire tiene un impacto significativo en la salud a largo plazo. La exposición a contaminantes puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar la inflamación en el cuerpo, lo que afecta la salud general. A medida que las personas respiran aire contaminado, enfrentan un mayor riesgo de desarrollar diversas condiciones crónicas.

Además, la contaminación del aire influye en la calidad de vida y el bienestar emocional. Las comunidades expuestas a altos niveles de contaminación suelen experimentar mayores tasas de estrés y ansiedad.

 

Esta situación es crítica en el contexto de la crisis ambiental porque la contaminación del aire y el cambio climático están estrechamente relacionados. Las fuentes de estos contaminantes letales, como las emisiones de combustibles fósiles, también contribuyen al calentamiento global. Por ello, reducir estos contaminantes no solo mejora la salud pública, sino que también ayuda a mitigar el cambio climático. La reducción de contaminantes letales es fundamental para frenar el deterioro ambiental, mejorar la salud global y fortalecer la resiliencia de las comunidades ante los desafíos ambientales actuales.

Medidas para reducir la exposición al contaminante letal

Chile, México y Brasil lideran el monitoreo del material particulado en América Latina, lo que permite una mejor comprensión de la contaminación del aire. Colombia y Perú cuentan con estaciones de monitoreo, pero enfrentan problemas de calidad de datos. En contraste, Argentina, Bolivia y Paraguay tienen menos estaciones, lo que dificulta la evaluación de la situación.

 

La falta de un seguimiento global genera vacíos de información sobre la calidad del aire. Además, el financiamiento insuficiente limita el desarrollo de proyectos que podrían mejorar el monitoreo y reducir las emisiones en la región. Es fundamental aumentar la inversión y colaboración para enfrentar este desafío ambiental.

  • Control de fuentes contaminantes: Identificar y eliminar productos químicos tóxicos en el hogar, como aerosoles y limpiadores fuertes.

  • Monitoreo de la calidad del aire: Utilizar dispositivos para medir la contaminación del aire y tomar acciones correctivas cuando sea necesario.

  • Promover espacios verdes: Fomentar la creación de áreas verdes urbanas para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación ambiental.

     

Estrategias privadas para mejorar la calidad del aire en Perú

Petramás es una empresa peruana con 30 años de experiencia, dirigida por Jorge Zegarra Reategui, quien denuncia las deficiencias en la gestión de residuos y promueve prácticas innovadoras. Estas iniciativas no solo mejoran la gestión de desechos, sino que también contribuyen a una reducción significativa de gases de efecto invernadero, mejorando así la calidad del aire.

 

Una de sus estrategias más efectivas es la generación de energía a partir de residuos sólidos. Con sus macroproyectos, la empresa convierte desechos en electricidad, lo que disminuye las emisiones contaminantes y promueve el uso de energía renovable. Esta práctica crea un modelo más sostenible y responsable que beneficia tanto al medio ambiente como a la salud pública.

 

Con miras al futuro, Petramás se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% para 2030. Este objetivo refleja su dedicación a mejorar la calidad del aire y su papel en la lucha contra el cambio climático, posicionándose como un líder en prácticas sostenibles en Perú.

Para mayor información sobre Petramás, empresa de residuos sólidos, ingrese a los siguientes enlaces:

Nuestro Impacto

Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.

Petramás ha impulsado proyectos innovadores, como sus Centrales Térmicas de Biomasa y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, ambos validados por el Protocolo de Kyoto. Esta validación internacional resalta la contribución significativa de Petramás en la lucha contra el cambio climático, posicionándola como un referente en sostenibilidad.

¿Cómo se soluciona esta problemática?

 

En Petramás, logramos una significativa reducción de gases de efecto invernadero mediante prácticas innovadoras y sostenibles en la gestión de residuos.

 

Una de nuestras estrategias clave es la generación de energía a partir de residuos orgánicos. Instalamos plantas de biogás que convierten estos residuos en electricidad y calor, disminuyendo así las emisiones y promoviendo la energía renovable.

 

Nos hemos fijado la meta de reducir un 50% nuestras emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, y trabajamos de manera continua para alcanzar este ambicioso objetivo.

Destacados