
- Av. Tomás Marsano 2813 Urb. Higuereta, Santiago de Surco
- comercial@petramas.com
- (+51) 419-9300
La COP 30 reunirá en Belém, Brasil a líderes mundiales para definir compromisos contra el cambio climático. El evento marcará un momento decisivo para el futuro del planeta.
La COP 30 se celebrará del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Brasil, y reunirá a representantes de 198 países en un momento crucial para la diplomacia climática. No se trata de una conferencia más, sino de una cita que busca acelerar los compromisos asumidos en el Acuerdo de París y traducirlos en acciones concretas. La elección de la Amazonía como sede le otorga un fuerte simbolismo, ya que es una de las regiones más vulnerables y al mismo tiempo más importantes para la estabilidad climática mundial.
Belém será más que un lugar de encuentro; representará el vínculo directo entre la protección de los ecosistemas y las decisiones políticas globales. En esta ciudad convergerán los desafíos locales de conservación de la selva amazónica con las expectativas globales de reducción de emisiones. Así, la sede no solo servirá como escenario diplomático, sino también como recordatorio de lo que está en juego si no se toman decisiones firmes y urgentes.
Uno de los principales objetivos de la COP 30 será acelerar la implementación del Acuerdo de París, un pacto que marcó la historia de la diplomacia climática en 2015. En Belém, los países deberán actualizar sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y demostrar avances reales en la reducción de emisiones. La comunidad internacional espera compromisos más ambiciosos, ya que las acciones actuales no bastan para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 1,5 °C.
El financiamiento climático ocupará un espacio central en las discusiones. Los países en desarrollo exigen que las naciones más ricas cumplan con los recursos prometidos, fundamentales para implementar proyectos de adaptación y mitigación. Sin ese apoyo, resulta muy difícil que los más vulnerables enfrenten los impactos del cambio climático, que ya se manifiestan en sequías, inundaciones y pérdida de biodiversidad.
Perú tiene una participación destacada en la historia de las negociaciones climáticas, especialmente desde que fue anfitrión de la COP 20 en 2014. Aquel evento en Lima colocó al país en el centro de la agenda global y permitió avanzar en el camino hacia el Acuerdo de París. Ahora, en la COP 30, la delegación peruana buscará reafirmar ese liderazgo y consolidar su papel como representante clave de la región amazónica.
En Belém, el Perú pondrá sobre la mesa temas como la conservación de bosques, la gestión sostenible de los recursos naturales y el impulso a las energías renovables. Estos elementos son cruciales, no solo para cumplir con sus compromisos climáticos, sino también para garantizar un modelo de desarrollo más equilibrado y sostenible. La experiencia del país en la implementación de programas de reforestación y manejo de cuencas será un aporte valioso a los debates internacionales.
El reto será mostrar avances concretos frente a los compromisos adquiridos en años anteriores. El Perú debe demostrar que sus políticas ambientales no se quedan en el papel, sino que generan resultados verificables. De esta manera, podrá reforzar su imagen como un país comprometido con la lucha contra el cambio climático y con la defensa de la Amazonía, un ecosistema que resulta vital para todo el planeta.
El sector privado jugará un papel cada vez más relevante, y el caso de Petramás demuestra cómo las empresas pueden contribuir de manera directa a la acción climática. Esta compañía peruana ha desarrollado proyectos innovadores en la gestión de residuos sólidos, transformando la basura en energía limpia y reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero, una práctica que se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad.
Petramás ya tuvo una participación destacada en las negociaciones internacionales. Durante la COP 19 en Varsovia, su fundador, Jorge Zegarra Reátegui, presentó propuestas relacionadas con la generación de energía a partir de residuos y la mitigación del cambio climático. Ese antecedente convirtió a la empresa en un referente dentro del sector privado latinoamericano y mostró que la iniciativa empresarial puede complementar las políticas públicas.
Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.
Orgullosos de ser una empresa 100% peruana.
Líderes en la gestión integral de residuos sólidos y peligrosos.