
- Av. Tomás Marsano 2813 Urb. Higuereta, Santiago de Surco
- comercial@petramas.com
- (+51) 419-9300
En 2019, el turismo emitió 5,2 gigatoneladas de CO2, casi el 9 % de los gases de efecto invernadero globales. Un estudio en Nature Communications reveló que estas emisiones crecieron un 3,5 % anual entre 2009 y 2019, el doble que el promedio mundial. Este aumento dificulta los esfuerzos para cumplir los objetivos del Acuerdo de París.
La aviación genera el 52 % de las emisiones directas del turismo, mientras que el uso de electricidad en alojamientos representa el 34 %. Los vehículos privados añaden un 18 % más a esta huella de carbono. Aunque las mejoras tecnológicas han aumentado la eficiencia energética, no han logrado compensar el crecimiento del turismo, que subió un 3,8 % anual en la última década.
Las emisiones del turismo no afectan a todos por igual. Veinte países con las mayores emisiones per cápita generan tres cuartas partes del CO₂ del sector. Estados Unidos e India lideran la lista, sumando el 39 % de las emisiones en 2019. El turismo doméstico en estos países ha impulsado este aumento, con un fuerte crecimiento en el gasto turístico interno.
Los países de ingresos bajos generan una huella de carbono turística mínima, ya que la falta de recursos limita los viajes internos e internacionales. En contraste, los países ricos impulsan la mayor parte de las emisiones del sector. La diferencia en las emisiones per cápita entre ambas economías supera las 100 veces, lo que evidencia una desigualdad en el acceso y el impacto del turismo global.
La aviación sigue siendo la mayor fuente de CO₂ en el turismo. Aunque se han desarrollado combustibles sostenibles, su impacto ha sido limitado frente al crecimiento de la demanda de vuelos, especialmente en rutas de larga distancia. Las aerolíneas han frenado regulaciones más estrictas, lo que dificulta reducir las emisiones del sector. A pesar de los avances en eficiencia energética, las mejoras tecnológicas no han compensado el constante aumento del tráfico aéreo.
Reducir las emisiones del turismo requiere estrategias como limitar la cantidad de visitantes en destinos vulnerables y promover el uso de energías renovables. Ciudades como Venecia ya han implementado tarifas para regular el turismo masivo. En Perú, fortalecer el ecoturismo y fomentar el transporte sostenible ayudaría a mitigar el impacto ambiental sin afectar el desarrollo económico del sector.
Un mejor seguimiento de las emisiones turísticas facilitaría la creación de políticas más efectivas. La falta de datos precisos impide evaluar su verdadero impacto. Desarrollar bases de datos nacionales e internacionales permitiría identificar las principales fuentes de CO₂ y diseñar soluciones adaptadas a cada país, incluyendo medidas específicas para el turismo en Perú.
Petramás reduce las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la generación de energía a partir de residuos sólidos. Sus rellenos sanitarios aprovechan el biogás para producir electricidad limpia, evitando el uso de combustibles fósiles y disminuyendo la contaminación atmosférica.
La empresa también invierte en tecnologías para optimizar el manejo de residuos y minimizar su impacto ambiental. La implementación de procesos eficientes en la disposición final reduce la liberación de metano, un gas con alto potencial de calentamiento global, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
Además, Petramás impulsa proyectos de forestación y conservación que capturan CO₂ y mejoran la calidad del aire. Su compromiso con la sostenibilidad fortalece la transición hacia una economía más verde, alineada con los objetivos climáticos globales.
Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.
Petramás ha impulsado proyectos innovadores, como sus Centrales Térmicas de Biomasa y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, ambos validados por el Protocolo de Kyoto. Esta validación internacional resalta la contribución significativa de Petramás en la lucha contra el cambio climático, posicionándola como un referente en sostenibilidad.
Orgullosos de ser una empresa 100% peruana.
Líderes en la gestión integral de residuos sólidos y peligrosos.