
- Av. Tomás Marsano 2813 Urb. Higuereta, Santiago de Surco
- comercial@petramas.com
- (+51) 419-9300
El crecimiento del calentamiento global avanza sin precedentes, impulsado por la actividad humana, según confirman la NASA y el IPCC, o Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
En 2024, el planeta vivió su año más caluroso y superó por primera vez los 1.5 °C sobre los niveles preindustriales, de acuerdo con el Servicio de Cambio Climático Copernicus. A pocos días del Día de la Tierra, este escenario evidencia una crisis climática que exige acción inmediata.
La agencia espacial estadounidense confirma el crecimiento del calentamiento global con evidencia científica acumulada durante décadas. Entre los principales signos figuran el aumento sostenido de la temperatura global y el calentamiento de los océanos, que han absorbido gran parte del exceso de calor desde 1969. Estos cambios reflejan un sistema climático alterado por la actividad humana.
El deshielo masivo en Groenlandia, el retroceso de glaciares en varios continentes y la disminución de la capa de nieve en el hemisferio norte revelan un entorno polar cada vez más vulnerable. A esto se suma la pérdida acelerada de hielo marino en el Ártico y la elevación del nivel del mar, que ya supera los 20 centímetros respecto al siglo pasado.
La NASA también destaca un aumento en la frecuencia de fenómenos extremos como olas de calor, tormentas intensas y sequías prolongadas. Además, la acidificación de los océanos ha crecido un 30 % desde la Revolución Industrial, lo que confirma que el planeta atraviesa una transformación profunda con consecuencias globales.
El calentamiento global avanza a un ritmo sin precedentes, muy por encima de los ciclos naturales registrados en los últimos 800,000 años. Tras 11,700 años de estabilidad climática que favorecieron el desarrollo humano, las emisiones descontroladas de gases de efecto invernadero amenazan ese equilibrio.
Evidencias extraídas de núcleos de hielo, anillos de árboles, sedimentos marinos y arrecifes muestran que el calentamiento actual es diez veces más rápido que al final de la última Edad de Hielo, y que el CO₂ generado por la actividad humana se acumula 250 veces más veloz que en ciclos anteriores.
Petramás combate el calentamiento global mediante la implementación de soluciones sostenibles en la gestión de residuos. A través de tecnologías innovadoras, la empresa convierte desechos orgánicos en energía renovable, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y promueve un modelo económico circular.
Además, la empresa de Jorge Zegarra Reátegui promueve la educación ambiental y la concientización sobre el impacto del cambio climático. Sus programas de reciclaje y manejo responsable de residuos contribuyen a la reducción de la huella de carbono, apoyando un futuro más limpio y sostenible para las comunidades peruanas.
Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.
Petramás ha impulsado proyectos innovadores, como sus Centrales Térmicas de Biomasa y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, ambos validados por el Protocolo de Kyoto. Esta validación internacional resalta la contribución significativa de Petramás en la lucha contra el cambio climático, posicionándola como un referente en sostenibilidad.
Orgullosos de ser una empresa 100% peruana.
Líderes en la gestión integral de residuos sólidos y peligrosos.