Jorge Zegarra Reátegui: Las ciudades densamente pobladas tienen peor calidad del aire y mayor mortalidad

Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), publicado en The Lancet Planetary Health, ha analizado 919 ciudades europeas y clasificado cuatro configuraciones urbanas sobre la calidad del aire: ciudades compactas de alta densidad, ciudades abiertas de baja altura y densidad media, ciudades abiertas de baja altura y baja densidad, y ciudades verdes de baja densidad.

 

Los resultados revelan que las ciudades compactas, tienen tasas de mortalidad más altas, menos espacios verdes, peor calidad del aire y un mayor efecto de isla de calor urbano, aunque presentan menores emisiones de gases de efecto invernadero per cápita.

 

Por otro lado, las ciudades más verdes y menos densamente pobladas presentan menores tasas de mortalidad, menores niveles de contaminación atmosférica y un menor efecto de olas de calor.

calidad del aire - jorge zegarra reategui denuncia

¿Lima cumple estas preocupantes características por la mala la calidad del aire?

Es lo más probable. Según un informe del Instituto EPIC de Chicago, la deficiente calidad del aire en Lima reduce la esperanza de vida de sus habitantes en 4,7 años. Factores como un parque automotor obsoleto, la concentración de actividades industriales, condiciones climáticas adversas y la falta de fiscalización y estudios adecuados por parte de las autoridades contribuyen a este problema.

 

Respirar aire limpio y puro en Lima Metropolitana es una excepción más que una regla. Según el ranking de la empresa suiza IQAir, Lima es la segunda capital sudamericana con peor calidad del aire, solo superada por Santiago de Chile. Dentro de Lima, el distrito de San Juan de Lurigancho se destaca como el área más contaminada de la región.

¿Cómo mejorar la calidad del aire y combatir la contaminación atmosférica?

El gobierno peruano implementa políticas basadas en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), acompañadas de procesos de fiscalización para garantizar el cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles (LMP) y los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) establecidos por el Ministerio del Ambiente. Sin embargo, expertos consideran estos esfuerzos insuficientes.

 

En Lima y Callao, Petramás realiza constantes esfuerzos para mitigar los gases de efecto invernadero y gestionar adecuadamente los residuos sólidos. Según el MINAM, se generan más de 23 mil toneladas de residuos al día, de las cuales solo el 62% se dispone en rellenos sanitarios, mientras el resto termina en botaderos informales a cielo abierto, contaminando el medio ambiente y poniendo en riesgo la salud pública.

 

Bajo este contexto, Petramás, liderada por Jorge Segundo Zegarra Reátegui, se convierte en un actor clave en la búsqueda de soluciones sostenibles para la disposición final de residuos en el Perú.

Para más información sobre Jorge Zegarra Reátegui y su denuncia ambiental, visite los siguientes enlaces: