Jorge Zegarra Reátegui: Lima enfrenta una invasión de loros por tráfico ilegal y cambio climático

El aumento de estas aves en Lima revela un complejo problema ambiental.

Lima - jorge zegarra reategui denuncia

La capital peruana se ha convertido en el hogar de una creciente población de loros. Este fenómeno genera diversas reacciones entre los ciudadanos. Más allá de la belleza de su plumaje, esta presencia esconde un complejo problema ambiental. Dos factores son determinantes: el tráfico ilegal de animales y el cambio climático.

El tráfico ilegal en Lima: Un negocio lucrativo y cruel

El comercio ilegal de loros mueve millones de dólares a nivel mundial. En el Perú, la demanda de mascotas exóticas alimenta esta práctica. No importa el sufrimiento de los animales. Capturan loros en su hábitat natural, muchas veces de forma violenta. Los transportan en condiciones deplorables. Muchos animales mueren durante el trayecto. Venden los sobrevivientes en mercados ilegales o a través de redes clandestinas.

Los loros escapan o los liberan. Encuentran en Lima un entorno urbano favorable. Los parques y jardines les proporcionan alimento y refugio. Esto aumenta la población de loros en la ciudad. Genera un desequilibrio en el ecosistema local.

El trabajo de SERFOR en Lima

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) lucha contra el tráfico ilegal de animales. Realizan operativos de rescate. Incautan animales. Trabajan en la sensibilización sobre la protección de la fauna silvestre. La magnitud del problema requiere un esfuerzo conjunto. Autoridades, sociedad civil y ciudadanos deben participar.

Cambio climático en Lima: Alteración de los hábitats

El cambio climático transforma los ecosistemas en Perú. El aumento de temperatura, la variabilidad de lluvias y la deforestación degradan los hábitats naturales, obligando a muchas especies a buscar nuevos territorios para sobrevivir. Los loros, afectados por estos cambios, han comenzado a migrar hacia entornos urbanos.

Lima ofrece un microclima más estable y mayor disponibilidad de alimento, atrayendo a estas aves. Su presencia en la ciudad refleja los efectos del cambio climático en la fauna silvestre. Es urgente investigar y aplicar medidas para mitigar su impacto en los ecosistemas.

Petramás: Innovación sostenible para enfrentar el cambio climático en Lima

Petramás implementa tecnologías sostenibles para reducir el impacto del cambio climático. Sus rellenos sanitarios generan energía a partir del biogás, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero y ofreciendo una alternativa limpia a los combustibles fósiles.

Además, promueve una gestión eficiente de residuos, evitando la acumulación de desechos en ecosistemas naturales. Esto ayuda a conservar los hábitats y a reducir la presión sobre la fauna silvestre, que se ve forzada a migrar debido a la degradación ambiental.

Con su compromiso con la sostenibilidad, Jorge Segundo Zegarra Reategui contribuye a la lucha contra el cambio climático.

Descubre más información sobre Jorge Zegarra Reátegui en los siguientes enlaces:

Nuestro Impacto

Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.

Petramás ha impulsado proyectos innovadores, como sus Centrales Térmicas de Biomasa y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, ambos validados por el Protocolo de Kyoto. Esta validación internacional resalta la contribución significativa de Petramás en la lucha contra el cambio climático, posicionándola como un referente en sostenibilidad.

Destacados