Verano 2025: Lima podría registrar temperaturas de hasta 31°C

El Senamhi, entidad del Minam, anunció que el verano 2025 comenzará el sábado 21 de diciembre, con temperaturas cálidas en la costa norte y centro, además de lluvias en la región andina centro y sur.

Verano 2025 - jorge zegarra reategui denuncia

Cambios previstos para el verano 2025

La estación traerá temperaturas de entre 21°C y 28°C en Lima oeste y distritos costeros, mientras que en la zona este se esperan valores entre 19°C y 30°C, según el Senamhi. A mediados de la temporada, los termómetros podrían superar los 31°C, con días y noches cálidas, posibles olas de calor y lluvias ocasionales. Durante las primeras semanas, Lima presentará cielos nublados por la mañana y mayor brillo solar por la tarde.

En el resto del país, gran parte del territorio registrará temperaturas entre normales y sobre lo normal. La costa norte y centro experimentará máximas cálidas y mínimas habituales, mientras que la región andina centro y sur tendrá temperaturas nocturnas superiores a lo normal, especialmente en el norte. La sierra sur, por su parte, mantendrá máximas dentro de los rangos típicos de la estación.

Pronósticos de sequías y lluvias intensas para el verano 2025

El verano 2025 podría presentar lluvias inferiores a lo normal en la costa y sierra norte occidental, con algunos eventos moderados propios de la temporada. En contraste, la región andina norte oriental, el centro, el sur y la selva norte tienen mayores probabilidades de registrar precipitaciones entre normales y sobre lo normal, reflejando las variaciones climáticas esperadas.

Durante diciembre, las precipitaciones continuarán en la sierra, especialmente en la vertiente oriental, con probables eventos de granizo y nevadas en localidades por encima de los 2800 y 4000 m s. n. m., respectivamente. Asimismo, se prevén descargas eléctricas y ráfagas de viento, características de este periodo del año.

En la Amazonía, las lluvias se concentrarán en las zonas altas, aunque las temperaturas diurnas podrían incrementarse en la vertiente occidental de los Andes y la selva baja. La costa y sierra norte mantendrán lluvias de intensidad ligera a moderada, en un escenario marcado por la influencia del cambio climático en los patrones de precipitación.

Radiación UV: ¿Qué nos dice el cambio climático?

En el futuro climático, los niveles de radiación ultravioleta serán preocupantes en todo el país, alcanzando valores entre «altos» y «extremadamente altos». Las regiones costeras, andinas y amazónicas experimentarán índices UV elevados, con mayor intensidad en zonas de altura, donde la radiación solar afecta con más fuerza debido a la menor protección atmosférica.

El cambio climático intensifica estos niveles, aumentando los riesgos para la salud y el ambiente. El Senamhi y el Minam seguirán monitoreando las condiciones atmosféricas y brindando información oportuna. Es esencial que la ciudadanía tome precauciones y permanezca atenta a las recomendaciones oficiales para protegerse de la radiación UV.

Cómo Petramás combate el calentamiento global durante el verano 2025 en Perú

Petramás implementa prácticas sostenibles que contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. En relación con el verano en Perú, la empresa promueve la gestión eficiente de residuos y la generación de energía a partir de recursos orgánicos, lo que ayuda a disminuir la huella de carbono y mitigar los efectos del calor extremo en las ciudades. Además, sus proyectos buscan minimizar el impacto de las olas de calor, especialmente en áreas urbanas.

A través de su enfoque innovador, la empresa de Jorge Zegarra Reátegui, refuerza la importancia de reducir el consumo energético y optimizar la gestión de los recursos naturales, adaptándose al cambio climático y contribuyendo activamente a la preservación del medio ambiente en el contexto del aumento de temperaturas.

Explora la visión transformadora del dueño de Petramás, Jorge Zegarra Reátegui:

Nuestro Impacto

Conoce más acerca de nuestra responsabilidad social y medioambiental.

Petramás ha impulsado proyectos innovadores, como sus Centrales Térmicas de Biomasa y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, ambos validados por el Protocolo de Kyoto. Esta validación internacional resalta la contribución significativa de Petramás en la lucha contra el cambio climático, posicionándola como un referente en sostenibilidad.

¿Cómo se soluciona esta problemática?

 

En Petramás, logramos una significativa reducción de gases de efecto invernadero mediante prácticas innovadoras y sostenibles en la gestión de residuos.

 

Una de nuestras estrategias clave es la generación de energía a partir de residuos orgánicos. Instalamos plantas de biogás que convierten estos residuos en electricidad y calor, disminuyendo así las emisiones y promoviendo la energía renovable.

 

Nos hemos fijado la meta de reducir un 50% nuestras emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, y trabajamos de manera continua para alcanzar este ambicioso objetivo.

Destacados