Caso de éxito: Jorge Zegarra Reátegui

Jorge Segundo Zegarra Reategui - Jorge Zegarra Reátegui

¿Quién es Jorge Zegarra Reátegui?

Jorge Zegarra Reátegui se ha convertido en una figura prominente en la lucha por la protección del medio ambiente en Perú. A través de su empresa Petramás y su activismo constante, denuncia la mala gestión de residuos que afecta al país y propone soluciones viables para un futuro más sostenible.

El fundador y Presidente de Directorio, Jorge Zegarra Reátegui, nos comenta en una breve entrevista, como fueron los inicios de la empresa líder en gestión de residuos sólidos en Perú, PETRAMÁS.

Veámoslo a continuación en el siguiente enlace:

https://petramas.com/wp-content/uploads/2022/11/00-Queja-Jorge-Segundo-Zegarra.pdf

Jorge Zegarra Reátegui denuncia ambiental

En esta conversación, el Dr. Jorge Zegarra Reátegui denuncia que la recolección y desecho de basura siempre ha sido un problema en el Perú.

Jorge Zegarra es un ejemplo de cómo la iniciativa individual y empresarial puede contribuir a la protección del medio ambiente. Su trabajo con Petramás y su activismo constante son una inspiración para todos aquellos que buscan un futuro más sostenible para Perú.

Jorge Segundo Zegarra Reategui - Jorge Zegarra Reátegui

Petramás, líder en gestión de residuos

Jorge Zegarra Reátegui - Petramás gestion de residuos solidos

Petramás S.A.C. (Peruanos Trabajando por un Medio Ambiente Saludable) empresa privada peruana fundada en diciembre de 1994. Dedicada a la gestión de los residuos sólidos, cuyo objetivo es la preservación del medio ambiente a través de los servicios que proporciona, como el mantenimiento y conservación de áreas verdes, barrido, recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos.

Cuenta con tres plantas procesadoras de residuos sólidos (el Relleno Sanitario Huaycoloro, el Relleno de Seguridad de Residuos Peligrosos y Hospitalarios, y el Relleno Sanitario Modelo del Callao), las cuales junto a la maquinaria, flota de recolección, infraestructura, y una organización con niveles de calidad internacional, conforman la tecnología que hace de Petramás la empresa líder del mercado peruano, con un prominente futuro nacional e internacional.

Logros:

Jorge Zegarra Reátegui se destaca como un líder visionario en el ámbito del cuidado ambiental y la gestión de energías renovables en el Perú. Sus logros sobresalientes incluyen:

“Petramás marca un hito en la historia del manejo de residuos sólidos y de las energías renovables del Perú y nos sentimos muy orgullosos de contribuir en la mejora de las condiciones climáticas de nuestro país”, manifestó Jorge Zegarra Reátegui.

Su capacidad constante y lucha en la preservación del medio ambiente, han permitido que el nombre de Jorge Zegarra Reategui figure en el libro «Tengo el orgullo: 100 peruanos extraordinarios que hacen patria”.

Libro que cuenta algunas historias que Ingrid Yrivarren, escritora y promotora cultural de raíces peruanas y nacionalizada mexicana, narra en su libro.

Jorge Zegarra Reategui hace realidad la energía a partir de la basura

Jorge Zegarra Reategui denuncia energía a partir de la basura

Jorge Zegarra Reategui junto a Petramás, hicieron realidad un ciclo virtuoso para generar energía renovable a partir de residuos sólidos. Con esto, se demuestra un compromiso significativo con la sostenibilidad. Este ciclo comienza con la recolección y procesamiento de residuos sólidos urbanos. A través de una gestión integral en sus rellenos sanitarios, los residuos orgánicos son convertidos en biogás mediante un proceso de digestión anaeróbica.

Este biogás es posteriormente es utilizado para generar electricidad, que se inyecta en la red eléctrica nacional. De esta forma, se contribuye a la producción de energía limpia y reduciendo la dependencia de fuentes fósiles. Además, este ciclo virtuoso, implementado por Jorge Zegarra Reátegui y su representada, ayuda a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. El proceso parte desde la recolección, disposición y tratamiento de los residuos en las 2 plantas procesadoras que tiene Petramás en Lima y Callao. Dentro, cuenta con proyectos reconocidos a nivel internacional, teniendo 4 Central Térmica de Biomasa y 2 Mecanismo de Desarrollo Limpio.

Generar energía renovable a partir de la basura es crucial por múltiples razones. Con esto, se reduce significativamente la cantidad de residuos que terminan en vertederos, mitigando la contaminación del suelo y del agua. Asimismo, generan empleo y con la adecuada disposición y reaprovechamiento de la basura, mejoran la calidad de vida de sus habitantes.

Mecanismo de Desarrollo Limpio

MDL

La empresa Petramás cuenta en la actualidad con 2 proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio operativos en sus dos plantas procesadoras de residuos sólidos en Lima y Callao. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) es un proceso establecido en el Protocolo de Kioto (PK) que permite a los países desarrollados financiar proyectos destinados a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en países en desarrollo. A cambio, los países desarrollados reciben Certificados de Reducción de Emisiones, los cuales pueden utilizar para cumplir con sus propios compromisos de reducción de emisiones.

Estos proyectos funcionan como un sistema de proyectos y programas implementados por países con compromisos de reducción de emisiones en naciones que no tienen tales compromisos. Los países anfitriones de estos proyectos se benefician de la transferencia de tecnología, la inversión de capital en proyectos de mitigación y los resultados positivos que estos proyectos aportan a sus políticas de desarrollo sostenible. Con ello, los países que cuentan con ellos son beneficiados al reducir sus emisiones y así generar bonos de carbono que pueden utilizar para cumplir con sus compromisos establecidos en el Protocolo, o vender en el mercado abierto. Esta es la oportunidad para que países como México contribuyan a la reducción global de emisiones y participen en el mercado de bonos de carbono.

Petramás, además de lograr implementar el primer relleno sanitario privado del Perú. Es aquí, en el relleno sanitario de Huaycoloro, con el respaldo del Banco Mundial, se instaló en 2007 el primer proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en biomasa, aprobado por la Junta Ejecutiva del Protocolo de Kioto.

Para conocer más entrevistas al Dr. Jorge Zegarra y Petramás, ingresa a los siguientes enlaces:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *